Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en el caserío de Montevideo, ubicada en el Distrito de Chaglla, Provincia de Pachitea, Región de Huánuco – Perú, 20 km del caserío de Cayumba, el objetivo fue evaluar tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo para la adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Damacio, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variedades forrajeras
Métodos de siembra
Biomasa
Producción y costos de forraje
Época seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id UNAS_9dcb223bf43694891b4c59fdd13ee2be
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2591
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
title Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
spellingShingle Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
Rivera Damacio, Sara
Variedades forrajeras
Métodos de siembra
Biomasa
Producción y costos de forraje
Época seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
title_full Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
title_fullStr Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
title_full_unstemmed Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
title_sort Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo
author Rivera Damacio, Sara
author_facet Rivera Damacio, Sara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Rodríguez, Rafael René
Pérez Mendoza, Gunter E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Damacio, Sara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variedades forrajeras
Métodos de siembra
Biomasa
Producción y costos de forraje
Época seca
topic Variedades forrajeras
Métodos de siembra
Biomasa
Producción y costos de forraje
Época seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El presente trabajo se llevó a cabo en el caserío de Montevideo, ubicada en el Distrito de Chaglla, Provincia de Pachitea, Región de Huánuco – Perú, 20 km del caserío de Cayumba, el objetivo fue evaluar tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo para la adaptación de las pasturas. El área fue de 483 m2 y se trabajó con 36 parcelas de las tres variedades de Brachiaria y cada parcela tuvo una dimensión de 9 2 ; mediante un diseño de parcelas divididas en un diseño de bloques (DBA) la cual conto con seis (6) tratamientos y seis (6) repeticiones. Los tratamientos en estudio fueron T1 = Brachiaria brizantha Marandú + Método al voleo, T2 = Brachiaria brizantha Marandú + Método de surco, T3 = Brachiaria brizantha hibrido + Método al voleo, T4 = Brachiaria brizantha hibrido + Método de surco, T5 = Brachiaria brizantha xaraes + Método al voleo y T6 = Brachiaria brizantha xaraes + Método de surco. Con respecto a la altura de la planta la Brachiaria brizantha xaraes obtuvo mayor altura (132,29 cm) y el método de siembra al voleo (110,79 cm), número de macollos no muestra significancia (p-valor >0,05) pero si influye el método de siembra por surco (21,94) número de macollo, porcentaje de cobertura no tuvo ninguna influencia en la cobertura (p-valor >0,05), pero método de siembra al voleo tuvo mayor resultado (92,76%) y en relación Hoja – Tallo la variedad Brachiaria brizantha xaraes ejerció mayor respuesta (1,33) con el método de siembra por surco. Para la producción de biomasa evaluada en forraje verde 40,971.67 FV (kg/ha) y en materia seca (18.85 MS/ha t) y la variedad Brachiaria brizantha xaraes muestra mayor producción con método de siembra al voleo (9,41) MS/ha t. El costo de producción T5 genera S/ 3.00 cuesta alimentar una unidad animal mientras que T4 es de S/ 5.76 al mes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-13T19:49:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-13T19:49:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2591
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b335a068-c6bc-4635-80c9-ec531fbfd2b9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a46a9511-87c3-4b10-8880-24d93abe3439/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/217311e6-5510-4cad-9763-824dad587076/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b9851a7-c789-43ae-a637-59ee9f67fe02/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aed1357d-6e2a-4a8a-847b-f9227e36e174/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c7ae910-a823-480f-88a4-1d2a95f3a594/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b75589b-0abf-4add-aa54-0d091c93f827/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/606a117b-da02-4ace-bb80-4909531454f4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f59d21a-2ba2-49d6-a540-c460f78ff82a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9032df27-b8cc-4958-b912-9278eb4b3154/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d4a9038b6bc33438b153ed9d6c6a9e9
64e6d3ca099cfa080a1a3e72c20bc86c
52ecc96ab914cc067e8b452f4c577629
bcca87425971769cf0b93cae7254d1fe
b75741612c5dca309df99ce8a3ed3480
ecabc94281ed594e06e1a2354ae8a334
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
96d04aa58f7d751228b4cb123e4a5c86
86a1ee917dd41cc2abcbb7c722ac6b75
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066813764796416
spelling Robles Rodríguez, Rafael RenéPérez Mendoza, Gunter E.Rivera Damacio, Sara2023-11-13T19:49:16Z2023-11-13T19:49:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2591El presente trabajo se llevó a cabo en el caserío de Montevideo, ubicada en el Distrito de Chaglla, Provincia de Pachitea, Región de Huánuco – Perú, 20 km del caserío de Cayumba, el objetivo fue evaluar tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo para la adaptación de las pasturas. El área fue de 483 m2 y se trabajó con 36 parcelas de las tres variedades de Brachiaria y cada parcela tuvo una dimensión de 9 2 ; mediante un diseño de parcelas divididas en un diseño de bloques (DBA) la cual conto con seis (6) tratamientos y seis (6) repeticiones. Los tratamientos en estudio fueron T1 = Brachiaria brizantha Marandú + Método al voleo, T2 = Brachiaria brizantha Marandú + Método de surco, T3 = Brachiaria brizantha hibrido + Método al voleo, T4 = Brachiaria brizantha hibrido + Método de surco, T5 = Brachiaria brizantha xaraes + Método al voleo y T6 = Brachiaria brizantha xaraes + Método de surco. Con respecto a la altura de la planta la Brachiaria brizantha xaraes obtuvo mayor altura (132,29 cm) y el método de siembra al voleo (110,79 cm), número de macollos no muestra significancia (p-valor >0,05) pero si influye el método de siembra por surco (21,94) número de macollo, porcentaje de cobertura no tuvo ninguna influencia en la cobertura (p-valor >0,05), pero método de siembra al voleo tuvo mayor resultado (92,76%) y en relación Hoja – Tallo la variedad Brachiaria brizantha xaraes ejerció mayor respuesta (1,33) con el método de siembra por surco. Para la producción de biomasa evaluada en forraje verde 40,971.67 FV (kg/ha) y en materia seca (18.85 MS/ha t) y la variedad Brachiaria brizantha xaraes muestra mayor producción con método de siembra al voleo (9,41) MS/ha t. El costo de producción T5 genera S/ 3.00 cuesta alimentar una unidad animal mientras que T4 es de S/ 5.76 al mes.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASVariedades forrajerasMétodos de siembraBiomasaProducción y costos de forrajeÉpoca secahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Respuesta bioeconomica de tres variedades forrajeras bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaZootecnia71304004https://orcid.org/0000-0002-7696-2666https://orcid.org/0009-0001-7519-57092553129372768247http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811306http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCárdenas Rivera, EverDíaz Céspedes, Medardo AntonioRios Alvarado, JorgeTHUMBNAILTS_SRD_2022.pdf.jpgTS_SRD_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3695https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b335a068-c6bc-4635-80c9-ec531fbfd2b9/download3d4a9038b6bc33438b153ed9d6c6a9e9MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a46a9511-87c3-4b10-8880-24d93abe3439/download64e6d3ca099cfa080a1a3e72c20bc86cMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3089https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/217311e6-5510-4cad-9763-824dad587076/download52ecc96ab914cc067e8b452f4c577629MD510ORIGINALTS_SRD_2022.pdfTS_SRD_2022.pdfapplication/pdf1699498https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b9851a7-c789-43ae-a637-59ee9f67fe02/downloadbcca87425971769cf0b93cae7254d1feMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf637419https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aed1357d-6e2a-4a8a-847b-f9227e36e174/downloadb75741612c5dca309df99ce8a3ed3480MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf6503719https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c7ae910-a823-480f-88a4-1d2a95f3a594/downloadecabc94281ed594e06e1a2354ae8a334MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b75589b-0abf-4add-aa54-0d091c93f827/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_SRD_2022.pdf.txtTS_SRD_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain111912https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/606a117b-da02-4ace-bb80-4909531454f4/download96d04aa58f7d751228b4cb123e4a5c86MD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain1523https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f59d21a-2ba2-49d6-a540-c460f78ff82a/download86a1ee917dd41cc2abcbb7c722ac6b75MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9032df27-b8cc-4958-b912-9278eb4b3154/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5720.500.14292/2591oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25912024-06-10 00:20:45.843https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).