Evaluación de la reducción de la contaminación por la implementación del programa de segregación de residuos sólidos en la ciudad de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo periodo 2015 - 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se obtuvo resultados obtenidos a partir de la implementación del programa de segregación de residuos sólidos en el distrito de Pichanaqui en los años 2015, 2016 y 2017, a partir de la evaluación de la relación estadística de Pearson entre la variable inversión económica, imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Collazos, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de segregación de residuos
Brecha de residuos
Inversión en el programa de segregación
sostenibilidad
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se obtuvo resultados obtenidos a partir de la implementación del programa de segregación de residuos sólidos en el distrito de Pichanaqui en los años 2015, 2016 y 2017, a partir de la evaluación de la relación estadística de Pearson entre la variable inversión económica, implementación del programa de segregación y residuos sólidos dispuestos inadecuadamente. Se encontró que el nivel de implementación del Programa de segregación de residuos sólidos en el periodo 2015 - 2017 fue de 94,59%, 74,55% y 0%, sin embargo, la brecha de residuos sólidos que aún se disponen inadecuadamente en botaderos sigue siendo muy alto (99%). A nivel de correlación estadística entre la implementación del Programa de Segregación y la disposición final inadecuada se determinó que no existe relación, asimismo el análisis de correlación estadística de Pearson para la inversión realizada en la implementación del programa de segregación demuestra que no tiene ninguna relación con la cantidad de residuos sólidos dispuestos inadecuadamente en el botadero, con lo que se concluye que la decisión política no respalda la sostenibilidad de actividades de gestión integral de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).