Residuos sólidos y la segregación en la fuente para minimizar la contaminación ambiental en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar de qué manera los residuos sólidos adecuadamente segregados en la fuente, permiten minimizar la contaminación ambiental en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Materiales y Métodos: y La población estuvo constituida por 11186 personas entre docentes, trabajador...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1576 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Reciclado Segregación |
Sumario: | Objetivo: Determinar de qué manera los residuos sólidos adecuadamente segregados en la fuente, permiten minimizar la contaminación ambiental en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Materiales y Métodos: y La población estuvo constituida por 11186 personas entre docentes, trabajadores administrativos y estudiantes matriculados en el ciclo 2013-II, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada; además se empleó la observación directa para la caracterización de los residuos sólidos. Resultados: Muestran el bajo nivel de conocimiento y de allí el poco compromiso e involucramiento de la comunidad universitaria con la gestión de los residuos sólidos urbanos; se observó que se genera en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 1073,113 kg en promedio por día laborable y de 435,700 kg en promedio por día de fin de semana, de los cuales los residuos orgánicos representan el 61,86%, seguido por los residuos de plásticos varios, papel y cartón con 10,96%; 6,40% y 6,21% respectivamente; de este total, solo se segrega el 46,76% que son los residuos orgánicos generados en el comedor universitario, el resto de residuos orgánicos no son segregados. El 91,20% de los residuos sólidos urbanos generados son aprovechables, ya sea a través de su reutilización o el reciclado; un 8,8% de los residuos sólidos no son aprovechables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).