Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Diversidad Biológica de morfoespecies de Insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María", tiene como objetivos: Evaluar la abundancia, riqueza y dominancia de morfoespecies de insectos presentes en área deforestada y bosque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerón Villanueva, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas deforestadas
Bosque seundario
Diversidad florística
Morfoespecies
id UNAS_96de4d019f3012a5d6d7e8fc2bd9d913
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/705
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Eneque Puicon, ArmandoOchoa Cámara, José AntonioCerón Villanueva, José Luis2016-09-16T15:47:57Z2016-09-16T15:47:57Z2010T.FRS-82https://hdl.handle.net/20.500.14292/705El presente trabajo de investigación titulado "Diversidad Biológica de morfoespecies de Insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María", tiene como objetivos: Evaluar la abundancia, riqueza y dominancia de morfoespecies de insectos presentes en área deforestada y bosque secundario dentro del PNTM, indicar la familia de morfoespecie de insectos que predomina en cada uno de estos dos ecosistemas y el tipo de trampa optima para su captura, determinar la diversidad de especie para proporcionar un panorama actual del bosque secundario en estudio. El trabajo consistió en capturar insectos (morfoespecies) en dos ecosistemas (área de bosque secundario y área deforestada) usando cuatro tipos de cebos (excremento, fruta fermentada, pescado y pollo descompuesto); y realizar mediciones de diámetro de árboles del bosque secundario metodología propuesta por CAMACHO (2000). Se concluyo que el mayor índice de abundancia proporcional de morfoespecies lo tiene la muestra de bosque secundario dos con 46 familias; de las cuales el índice de equidad de Shannon - Wiener es de 0,635 y Pielou es 0,382; y el índice de dominancia de Simpson es de 0,539; y las familias predominantes en los cuatro sistemas es Formicidae; la trampa optima para la captura de las morfoespecies es el pescado descompuesto, que capturó 7 695 individuos con un coeficiente de variación de 24,63 %; y el mayor índice de abundancia proporcional florística lo tiene la muestra de bosque secundario uno con 27 especies, obteniendo un total de 86 individuos; de las cuales el índice de equidad de acuerdo a Shannon - Wiener es de 0,189 y Pielou es 0,831; y el índice de dominancia de Simpson es de 0,893.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASÁreas deforestadasBosque seundarioDiversidad florísticaMorfoespeciesDiversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-82.pdf.jpgT.FRS-82.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4638https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70753614-4a98-4d75-aea4-66f3a60ebeb9/downloadc925d29c298e16739584a32b67316fe2MD53ORIGINALT.FRS-82.pdfapplication/pdf2751929https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c56a697-9421-48ae-9b93-1366ac670e83/download29b310f48508b79b335fb6b3d1b43488MD51TEXTT.FRS-82.pdf.txtT.FRS-82.pdf.txtExtracted texttext/plain117022https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd704e90-473a-48f6-ab3f-fe3eda39d383/download660c34efe409dfe4ca11a384529ee317MD5220.500.14292/705oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7052024-06-10 00:17:58.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
title Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
spellingShingle Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
Cerón Villanueva, José Luis
Áreas deforestadas
Bosque seundario
Diversidad florística
Morfoespecies
title_short Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
title_full Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
title_fullStr Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
title_full_unstemmed Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
title_sort Diversidad biológica de morfoespecies de insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María.
author Cerón Villanueva, José Luis
author_facet Cerón Villanueva, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eneque Puicon, Armando
Ochoa Cámara, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerón Villanueva, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Áreas deforestadas
Bosque seundario
Diversidad florística
Morfoespecies
topic Áreas deforestadas
Bosque seundario
Diversidad florística
Morfoespecies
description El presente trabajo de investigación titulado "Diversidad Biológica de morfoespecies de Insectos en el sector Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María", tiene como objetivos: Evaluar la abundancia, riqueza y dominancia de morfoespecies de insectos presentes en área deforestada y bosque secundario dentro del PNTM, indicar la familia de morfoespecie de insectos que predomina en cada uno de estos dos ecosistemas y el tipo de trampa optima para su captura, determinar la diversidad de especie para proporcionar un panorama actual del bosque secundario en estudio. El trabajo consistió en capturar insectos (morfoespecies) en dos ecosistemas (área de bosque secundario y área deforestada) usando cuatro tipos de cebos (excremento, fruta fermentada, pescado y pollo descompuesto); y realizar mediciones de diámetro de árboles del bosque secundario metodología propuesta por CAMACHO (2000). Se concluyo que el mayor índice de abundancia proporcional de morfoespecies lo tiene la muestra de bosque secundario dos con 46 familias; de las cuales el índice de equidad de Shannon - Wiener es de 0,635 y Pielou es 0,382; y el índice de dominancia de Simpson es de 0,539; y las familias predominantes en los cuatro sistemas es Formicidae; la trampa optima para la captura de las morfoespecies es el pescado descompuesto, que capturó 7 695 individuos con un coeficiente de variación de 24,63 %; y el mayor índice de abundancia proporcional florística lo tiene la muestra de bosque secundario uno con 27 especies, obteniendo un total de 86 individuos; de las cuales el índice de equidad de acuerdo a Shannon - Wiener es de 0,189 y Pielou es 0,831; y el índice de dominancia de Simpson es de 0,893.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-82
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/705
identifier_str_mv T.FRS-82
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/705
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70753614-4a98-4d75-aea4-66f3a60ebeb9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c56a697-9421-48ae-9b93-1366ac670e83/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd704e90-473a-48f6-ab3f-fe3eda39d383/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c925d29c298e16739584a32b67316fe2
29b310f48508b79b335fb6b3d1b43488
660c34efe409dfe4ca11a384529ee317
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236284956966912
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).