Calidad microbiológica del aire del criadero de cerdos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objeto determinar la calidad microbiológica del aire del criadero de cerdos de la UNAS – Tingo María para tal fin se realizó una prueba de calidad del aire mediante el método Impringer en 4 espacios del criadero de cerdos y en 2 espacios alrededor del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Domínguez, Rosario Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Hongos
Temperatura
Humedad
Patógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objeto determinar la calidad microbiológica del aire del criadero de cerdos de la UNAS – Tingo María para tal fin se realizó una prueba de calidad del aire mediante el método Impringer en 4 espacios del criadero de cerdos y en 2 espacios alrededor del criadero. Para realizar la investigación se tomaron en cuenta factores tales como temperatura y humedad para cada espacio de muestra y se determinó la calidad microbiológica tanto de hongos como bacterias. El estudio dio por resultado el máximo valor promedio de la temperatura de 30°C y un valor mínimo de 25.5°C. En el caso de microorganismos se evidenció como valor máximo la presencia de bacterias en el espacio M2- B con 200 000 UFC/ m3 en el aire y la presencia de hongos como valor máximo en el espacio M1-B con 304 000 UFC/ m3 en el aire. Los géneros patógenos encontrados en el aire fueron un total de 6 para bacterias y un total de 7 para hongos. Según los resultados se precisó que la calidad microbiológica del aire del criadero de cerdos de la UNAS tiene un nivel de contaminación microbiana muy alta sobrepasando los límites establecidos por la Organización Mundial para la Salud. En el caso de la temperatura se determinó que los valores no tienen significancia estadística, al mismo, se identificaron géneros patógenos para humanos en todos los espacios de muestra para microorganismos tanto de hongos como bacterias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).