La gestión del presupuesto y los ingresos de la municipalidad distrital de Pólvora, en la provincia de Tocache, región San Martin en el periodo 2010 –2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la influencia de la gestión del presupuesto del gasto en los ingresos municipales del distrito de Pólvora, provincia de Tocache, durante el período 2010-2021. Metodología: La metodología empleada fue cuantitativa, utilizando un modelo econométrico basado en ecuaciones simultáneas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2898 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión presupuestaria Ingresos municipales Modelo econométrico Desarrollo económico local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar la influencia de la gestión del presupuesto del gasto en los ingresos municipales del distrito de Pólvora, provincia de Tocache, durante el período 2010-2021. Metodología: La metodología empleada fue cuantitativa, utilizando un modelo econométrico basado en ecuaciones simultáneas para analizar la relación entre las variables. Se utilizó un diseño de investigación longitudinal con datos de series temporales obtenidos de fuentes secundarias confiables, como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Resultados: Los resultados del estudio demostraron que un aumento en el gasto girado, cuando es bien gestionado, se traduce en un incremento significativo en los ingresos municipales. Además, se encontró que la población y el valor bruto de producción también influyen de manera relevante en la recaudación de ingresos. La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto negativo en 2020, afectando la capacidad de recaudación. Conclusión: El estudio validó la hipótesis de que una gestión eficiente del presupuesto del gasto es clave para maximizar los ingresos municipales. Además, resaltó la importancia de considerar las particularidades socioeconómicas locales en la planificación financiera municipal. A pesar de las limitaciones del estudio, como su enfoque en un solo distrito, los hallazgos aportan un enfoque cuantitativo valioso para mejorar la gestión financiera en contextos municipales similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).