Incidencia del impuesto predial en el presupuesto de ingresos de la municipalidad distrital de Luyando: 2019-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incidencia del impuesto predial en el presupuesto de ingresos en la Municipalidad Distrital de Luyando durante el periodo 2019-2022. La metodología utilizada consistió en la revisión de los estados presupuestarios de dicho periodo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Huamán, Ricardo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial
Presupuesto de ingresos
Impuesto municipales
Recaudación de impuestos
Municipios
Gobiernos locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incidencia del impuesto predial en el presupuesto de ingresos en la Municipalidad Distrital de Luyando durante el periodo 2019-2022. La metodología utilizada consistió en la revisión de los estados presupuestarios de dicho periodo para medir la evolución del impuesto predial en dicha municipalidad. Los resultados obtenidos indican que el impuesto predial representa solamente el 1% del presupuesto, lo que sugiere que no es una fuente significativa de ingresos para la Municipalidad. En comparación, el Foncomún aporta el 16%, las donaciones y transferencias el 14%, el canon el 3%, los recursos ordinarios el 8%, los recursos directamente recaudados el 1%, y los recursos por operaciones oficiales de crédito el 47%. Los otros impuestos representan el 0.2%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).