Crecimiento de Chrysopogon zizanioides (vetiver) en tres suelos con diferentes clases texturales con insumos nutricionales en el distrito Hermílio Valdizán
Descripción del Articulo
        Esta investigación se llevó a cabo en el distrito de Hermilio Valdizán para evaluar el desarrollo del vetiver (C. zizanioides) en suelos franco, arcilloso y franco arcilloso, aplicando compost, fosfato diamónico y biofertilizante. A los 180 días después de la siembra, se observó que los tratamientos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3115 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3115 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Edafología Fisiología Nutrición Tolerancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06  | 
| Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo en el distrito de Hermilio Valdizán para evaluar el desarrollo del vetiver (C. zizanioides) en suelos franco, arcilloso y franco arcilloso, aplicando compost, fosfato diamónico y biofertilizante. A los 180 días después de la siembra, se observó que los tratamientos T 2 (Suelo franco + Fosfato diamónico), T 3 (Suelo franco + Biofertilizante), T 10 (Suelo franco arcilloso + Fosfato diamónico) y T 11 (Suelo franco arcilloso + Biofertilizante) promovieron mayor biomasa en las plantas de vetiver comparados con los demás tratamientos en estudio. El suelo franco, independientemente de la aplicación de insumos, tuvo un efecto positivo en la biomasa del vetiver, demostrando su capacidad para desarrollarse en suelos con alta saturación de aluminio (63,69 %). Además, se observaron modificaciones en la textura del suelo, posiblemente debido al extenso sistema radicular del vetiver, con aumentos significativos en los niveles de fósforo. Asimismo, los tratamientos T 2 y T 12 (Suelo franco arcilloso) se destacaron por aumentos en materia orgánica, nitrógeno y fósforo. Por último, se confirmó una relación positiva entre la capacidad de intercambio catiónico eficiente (CICe) y la biomasa del vetiver, subrayando la importancia de una mayor CICe para el desarrollo óptimo de la planta. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).