Caracterización del estado de implementación del sistema de control interno en los gobiernos locales de la región San Martin

Descripción del Articulo

En Perú, a mediados del 2006 se había publicado una norma referida al Control interno estatal cuya referencia es la Ley 28716, que en resumen plantea como objetivo cuidar el manejo de los recursos estatales con eficiencia y con un bajo riesgo en la categoría del mal uso y el despilfarro. Sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Bardalez, Jeryk
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Control interno (SCI)
Gestión pública
Modelo COSO
Gobiernos Locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En Perú, a mediados del 2006 se había publicado una norma referida al Control interno estatal cuya referencia es la Ley 28716, que en resumen plantea como objetivo cuidar el manejo de los recursos estatales con eficiencia y con un bajo riesgo en la categoría del mal uso y el despilfarro. Sin embargo, algunas entidades, incluidos municipios, están interesadas en implementar el programa. Por lo que el objetivo es determinar el estado de implementación del sistema de control interno en los municipios de la región San Martín. Para ello se utilizó un cuestionario adaptado de la Contraloría de la República peruana, que luego del examen de confiabilidad arrojó un coeficiente de 0,750. La herramienta está destinada a 60 funcionarios responsables de la adecuación del sistema del CI. Los resultados establecen que la categoría de implementación del SCI en las municipalidades de la Región San Martín está en un rango intermedio con 52%. En ese sentido, se concluye que todos los componentes de dicho sistema se ubican en el rango intermedio, comprobándose con el Chi cuadrado que establece a nivel de la hipótesis general que es significativa con un p – valor de 0.010, el cual demuestra la hipótesis y se alcanza el objetivo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).