Control interno en la gestión operativa de las ONGs de la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Control Interno en la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo”, surge a partir de la identificación de deficiencias en las áreas operativas como: administrativa y proyectos. Esto nos llevó a la formulación de problemas, plantear objeti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4939 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Gestión operativa Organismo no gubernamental Modelo COSO |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Control Interno en la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo”, surge a partir de la identificación de deficiencias en las áreas operativas como: administrativa y proyectos. Esto nos llevó a la formulación de problemas, plantear objetivos e hipótesis, siendo el Problema General: ¿Qué Modelo de Control Interno permite el fortalecimiento de la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo?, el Objetivo General: Proponer un Manual de Procedimientos de Control Interno en base al Modelo Coso, que permita el fortalecimiento de la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo y la Hipótesis General: El Modelo de Control Interno bajo el enfoque COSO, permite el fortalecimiento de la Gestión Operativa de las ONGs de la Provincia de Huancayo. La metodología usada fue la siguiente: Tipo de investigación aplicada, Nivel de investigación descriptiva, los Métodos de investigación son: inductivo, deductivo, descriptivo e histórico y Diseño metodológico es descriptivo transversal no experimental. La muestra está conformada por las 19 Organizaciones No Gubernamentales activas y habidas de la Provincia de Huancayo registradas ante SUNAT 2016. La técnica de recopilación fue mediante el cuestionario. A este se le estableció una fiabilidad haciendo uso del valor de alfa de cronbach que fue de 0.767 considerando adecuado la técnica usada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).