Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).

Descripción del Articulo

El presente experimento se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el Km. 2.5 vía Tingo María-Huánuco, entre los meses de julio a diciembre de 1 991, con el fin de determinar la línea y/o variedad de arroz de mayor rendimiento y con mayores ingresos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leveau Ruíz, Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oryza sativa l.
Suelo ácido
Rentabilidad
Sistema de producción del arroz
id UNAS_932ec9586e16c60d087175c503c3c6ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/414
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Zavala Solórzano, José WilfredoLeveau Ruíz, Cirilo2016-09-16T15:43:21Z2016-09-16T15:43:21Z2007AGR-414https://hdl.handle.net/20.500.14292/414El presente experimento se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el Km. 2.5 vía Tingo María-Huánuco, entre los meses de julio a diciembre de 1 991, con el fin de determinar la línea y/o variedad de arroz de mayor rendimiento y con mayores ingresos económicos bajo condiciones de riego en un suelo ácido de Tingo María. La característica del suelo fue de textura franco arenoso y pH 4.5 con 3.3 % de materia orgánica, en donde se prepararon pozas de 4 x 5 m. con 0.50 m. de altura, adoptando el diseño bloque completo al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Las líneas estudiadas fueron P-3804 (TI), P-4127 (T2) y P-3796 (T3) y las variedades fueron Carolino caqui (T4), Porvenir 86 (T5), y CICA 8 (T6). La preparación del almácigo fue bajo riego con semillas pregerminadas. El transplante se realizó a 25 días de la siembra, tomando 5 plantas por golpe en distanciamiento de 0.25 x 0.25 m., se fertilizó con la fórmula 120-60-90 de NP205-K20 respectivamente, aplicando media dosis de úrea y cloruro de potasio y todo el fosforo durante el macollo y la otra media dosis al encañado o punto de algodón. La aplicación fue al voleo y el control se hizo manualmente. De los resultados obtenidos se reporta que la línea P-4127 con 9 825 kg/ha destacó con un mayor rendimiento aún sin diferencias estadísticas con CICA 8 (9 275 kg/ha) y P-3796 (7 850 kg/ha). El número de granos/panícula, número de panículas/m2 y el porcentaje de granos llenos influenciaron positivamente sobre el rendimiento obtenido de las líneas y variedades en estudio, el peso de 1 000 semillas tuvo efecto negativo. Bajo el sistema practicado los mayores ingresos económicos se lograron con P-4127 con 203.65% y CICA 8 con 188.72% de rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASOryza sativa l.Suelo ácidoRentabilidadSistema de producción del arrozRendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-414.pdf.jpgAGR-414.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4225https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d49dc27-e022-461a-9c06-dc8fc649a6bd/download7dd9fa3f6bb6003e00027d6f26672747MD53ORIGINALAGR-414.pdfapplication/pdf1749607https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0dc3177-d56f-4e60-8f80-0d1e3a9d0d90/downloadc1ccb57747f169570e1212a47db21c6cMD51TEXTAGR-414.pdf.txtAGR-414.pdf.txtExtracted texttext/plain78073https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3c0fd60b-4003-46a3-bba2-8fd8ee9365d8/downloada143344691f5d1ac5fed3b64b6014916MD5220.500.14292/414oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4142024-06-10 00:21:42.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
title Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
spellingShingle Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
Leveau Ruíz, Cirilo
Oryza sativa l.
Suelo ácido
Rentabilidad
Sistema de producción del arroz
title_short Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
title_full Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
title_fullStr Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
title_full_unstemmed Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
title_sort Rendimiento de tres líneas promisorias y tres variedades de arroz (Oryza sativa L.).
author Leveau Ruíz, Cirilo
author_facet Leveau Ruíz, Cirilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solórzano, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Leveau Ruíz, Cirilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oryza sativa l.
Suelo ácido
Rentabilidad
Sistema de producción del arroz
topic Oryza sativa l.
Suelo ácido
Rentabilidad
Sistema de producción del arroz
description El presente experimento se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el Km. 2.5 vía Tingo María-Huánuco, entre los meses de julio a diciembre de 1 991, con el fin de determinar la línea y/o variedad de arroz de mayor rendimiento y con mayores ingresos económicos bajo condiciones de riego en un suelo ácido de Tingo María. La característica del suelo fue de textura franco arenoso y pH 4.5 con 3.3 % de materia orgánica, en donde se prepararon pozas de 4 x 5 m. con 0.50 m. de altura, adoptando el diseño bloque completo al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Las líneas estudiadas fueron P-3804 (TI), P-4127 (T2) y P-3796 (T3) y las variedades fueron Carolino caqui (T4), Porvenir 86 (T5), y CICA 8 (T6). La preparación del almácigo fue bajo riego con semillas pregerminadas. El transplante se realizó a 25 días de la siembra, tomando 5 plantas por golpe en distanciamiento de 0.25 x 0.25 m., se fertilizó con la fórmula 120-60-90 de NP205-K20 respectivamente, aplicando media dosis de úrea y cloruro de potasio y todo el fosforo durante el macollo y la otra media dosis al encañado o punto de algodón. La aplicación fue al voleo y el control se hizo manualmente. De los resultados obtenidos se reporta que la línea P-4127 con 9 825 kg/ha destacó con un mayor rendimiento aún sin diferencias estadísticas con CICA 8 (9 275 kg/ha) y P-3796 (7 850 kg/ha). El número de granos/panícula, número de panículas/m2 y el porcentaje de granos llenos influenciaron positivamente sobre el rendimiento obtenido de las líneas y variedades en estudio, el peso de 1 000 semillas tuvo efecto negativo. Bajo el sistema practicado los mayores ingresos económicos se lograron con P-4127 con 203.65% y CICA 8 con 188.72% de rentabilidad.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-414
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/414
identifier_str_mv AGR-414
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d49dc27-e022-461a-9c06-dc8fc649a6bd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0dc3177-d56f-4e60-8f80-0d1e3a9d0d90/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3c0fd60b-4003-46a3-bba2-8fd8ee9365d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7dd9fa3f6bb6003e00027d6f26672747
c1ccb57747f169570e1212a47db21c6c
a143344691f5d1ac5fed3b64b6014916
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236290187264000
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).