Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Microbiología de los Alimentos, Análisis sensorial, Nutrición, en la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas E-5 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María y en la Planta de ASLUSA, Santa Lucía - Uch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Panduro, Luz Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palmito de pijuayo
Bactris gasipaes hbk
Conservación de palmito
id UNAS_9001d53ca0136d0043fff3f456162c59
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/335
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ortega Rodríguez, AlipioHuaman Panduro, Luz Dany2016-09-16T15:42:48Z2016-09-16T15:42:48Z1996FIA-80https://hdl.handle.net/20.500.14292/335El presente trabajo, se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Microbiología de los Alimentos, Análisis sensorial, Nutrición, en la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas E-5 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María y en la Planta de ASLUSA, Santa Lucía - Uchiza, empleando como materia prima palmito de pijuayo (Bactris gasipaes HBK) del ecotipo con espina, procedente de Santa Lucía - Uchiza. Los objetivos planteados fueron : caracterizar la materia prima, determinar los parámetros óptimos de procesamiento para la conservación del palmito de pijuayo en solución agridulce y evaluar el comportamiento fisicoquímico, químico proximal, microbiológico y organoléptico del producto durante el almacenamiento. Los tallos fueron sometidos a un escaldado, inmersión en agua a 90 °C/10 minutos. Como solución de cubierta se empleó jarabe de azúcar sólida de 30 °Brix y 3 % de ácido acético con 3,4 de pH; los cuales son envasados en frascos de vidrio de 500 g de capacidad, las mismas que son sometidas a un tratamiento térmico de 1 00 °C de temperatura de retorta por 25 minutos. Almacenándose a temperatura ambiente por 90 días. Cada 15 días se realizaron los análisis fisicoquímicos. El rendimiento total del proceso es de 29,91 %. El producto sometido a la evaluación organoléptica de preferencia presenta aceptabilidad por el consumidor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPalmito de pijuayoBactris gasipaes hbkConservación de palmitoConservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-80.pdf.jpgFIA-80.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4791https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1f14f1e-17f9-4d01-b404-0ec35ef65181/downloadb2039f4b6732c96a0adc0bcde60573c9MD53ORIGINALFIA-80.pdfapplication/pdf3019897https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e3baed8-379e-40c0-b0b6-6dc1ef06593f/download1a6a869a9733dbe3c16da93fffa571d6MD51TEXTFIA-80.pdf.txtFIA-80.pdf.txtExtracted texttext/plain127349https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4bf6f535-b8e1-42f2-9a46-437b65282a93/download97f3ccfb4304e87f339a8e164edc4017MD5220.500.14292/335oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3352024-06-10 00:42:32.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
title Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
spellingShingle Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
Huaman Panduro, Luz Dany
Palmito de pijuayo
Bactris gasipaes hbk
Conservación de palmito
title_short Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
title_full Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
title_fullStr Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
title_full_unstemmed Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
title_sort Conservación del palmito de pijuayo (Bactris gasipea HBK) en solución agridulce.
author Huaman Panduro, Luz Dany
author_facet Huaman Panduro, Luz Dany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Rodríguez, Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Panduro, Luz Dany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Palmito de pijuayo
Bactris gasipaes hbk
Conservación de palmito
topic Palmito de pijuayo
Bactris gasipaes hbk
Conservación de palmito
description El presente trabajo, se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Microbiología de los Alimentos, Análisis sensorial, Nutrición, en la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas E-5 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María y en la Planta de ASLUSA, Santa Lucía - Uchiza, empleando como materia prima palmito de pijuayo (Bactris gasipaes HBK) del ecotipo con espina, procedente de Santa Lucía - Uchiza. Los objetivos planteados fueron : caracterizar la materia prima, determinar los parámetros óptimos de procesamiento para la conservación del palmito de pijuayo en solución agridulce y evaluar el comportamiento fisicoquímico, químico proximal, microbiológico y organoléptico del producto durante el almacenamiento. Los tallos fueron sometidos a un escaldado, inmersión en agua a 90 °C/10 minutos. Como solución de cubierta se empleó jarabe de azúcar sólida de 30 °Brix y 3 % de ácido acético con 3,4 de pH; los cuales son envasados en frascos de vidrio de 500 g de capacidad, las mismas que son sometidas a un tratamiento térmico de 1 00 °C de temperatura de retorta por 25 minutos. Almacenándose a temperatura ambiente por 90 días. Cada 15 días se realizaron los análisis fisicoquímicos. El rendimiento total del proceso es de 29,91 %. El producto sometido a la evaluación organoléptica de preferencia presenta aceptabilidad por el consumidor.
publishDate 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1996
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-80
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/335
identifier_str_mv FIA-80
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1f14f1e-17f9-4d01-b404-0ec35ef65181/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e3baed8-379e-40c0-b0b6-6dc1ef06593f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4bf6f535-b8e1-42f2-9a46-437b65282a93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2039f4b6732c96a0adc0bcde60573c9
1a6a869a9733dbe3c16da93fffa571d6
97f3ccfb4304e87f339a8e164edc4017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066954257203200
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).