Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre los meses de Septiembre del 2003 y Febrero del 2004, en las localidades de Afilador y Naranjilla, ubicadas en los distritos de Rupa Rupa y Padre Felipe Luyando, respectivamente; provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, Región And...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ruiz, Richard Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/54
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays l.
Cultivo del maíz
Mejoramiento genético
Densidad de siembra
id UNAS_8d62bb96ff8b5949186991e1636fd7a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/54
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
title Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
spellingShingle Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
Rojas Ruiz, Richard Paúl
Zea mays l.
Cultivo del maíz
Mejoramiento genético
Densidad de siembra
title_short Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
title_full Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
title_fullStr Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
title_full_unstemmed Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
title_sort Efecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.
author Rojas Ruiz, Richard Paúl
author_facet Rojas Ruiz, Richard Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Matías, Jaime
Guarda Sotelo, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Ruiz, Richard Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mays l.
Cultivo del maíz
Mejoramiento genético
Densidad de siembra
topic Zea mays l.
Cultivo del maíz
Mejoramiento genético
Densidad de siembra
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre los meses de Septiembre del 2003 y Febrero del 2004, en las localidades de Afilador y Naranjilla, ubicadas en los distritos de Rupa Rupa y Padre Felipe Luyando, respectivamente; provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, Región Andrés Avelino Cáceres; con la finalidad de determinar el comportamiento de tres cultivares de maíz comercial bajo tres densidades de siembra en dos localidades en estudio y su respectivo análisis económico. Los componentes en estudio estuvieron constituidos por los factores cultivares de maíz (a1 = Híbrido XB 8010, a2 =Híbrido DK 834 y a3 =Variedad 'Marginal 28-T') y densidades de siembra (b1 = 0.80 x 0.35 m, b2 = 0.80 x 0.40 m y b3 = 0.80 x 0.50 m). El diseño experimental empleado fue el de Bloques Completamente al Azar Repetido con arreglo factorial 3A x 38, con 4 repeticiones o bloques; utilizándose la prueba de Duncan (α = 0.05) para la comparación de medias. La siembra fue realizada en forma manual, empleándose en promedio 25 kg.ha-1 de semilla de cada cultivar en estudio, correspondiendo 5 semillas por golpe, para posteriormente a los 20 días de la siembra dejar solamente 2 plantas/golpe. El control de malezas se realizó en forma manual haciendo uso del azadón a los 15 días después de la siembra y consecutivamente cada 30 días. Mientras que el control fitosanitario estuvo dirigido básicamente para el control del ataque ligero de "cogollero" (Spodoptera frugiperda J. E. Smith), para lo cual se realizó la aplicación de Metamidofos (Tamarón) a dosis de 2.5 %o. Dipterex (Trichlorfon), cuando las plantas tuvieron de 30-50 cm y más de 50 cm, respectivamente. Las fórmulas de abonamiento empleadas fueron de 180-70-80 y 180-70-70 kg.ha-1, de N-P-K en las localidades de Afilador y Naranjilla, respectivamente; aplicándose todo el fósforo, mitas del potasio y del nitrógeno a los 10 días de la siembra y el resto de potasio y nitrógeno a los 20 días después de la primera aplicación. Los resultados obtenidos indican mejores comportamientos y características favorables de los híbridos XB-8010 y DK-834, con un rendimiento experimental promedio de 8.32 y 7.45 t.ha-1, respectivamente en relación a la variedad 'Marginal 28-T', con un rendimiento experimental promedio de 5.00 t.ha-1, número de días a la floración masculina y femenina, altura de planta, altura de mazorca, número de granos/hilera e hileras por mazorca, número de mazorcas y porcentaje de desgrane; siendo indiferente esta diferenciación al factor densidades de siembra. Asimismo, en cuanto a rendimiento de grano y algunas características biométricas, se observó un mejor comportamiento de los cultivares en estudio en la localidad de Afilador, posiblemente debido a las mejores condiciones edafo-climáticas reinantes. Debido a los mayores rendimientos de granos obtenidos por los híbridos XB-801 O y DK-834 bajo las tres densidades de siembra, estos presentan los mayores valores de relación B/C fluctuando de 1.72 a 1.89.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-497
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/54
identifier_str_mv AGR-497
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/54
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d75411c6-53b7-4af6-a330-4df32efe5c56/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e7504821-8e00-4625-b60e-74498b3c17d7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e28a429b-9e14-4262-80ab-ac2985313655/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed5faae84d4a1335e8f21ab5d382358b
cea8e10b8e6ac22042556b28b8b20555
7a57dec8e90706be9ee1fe580ac44b40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236295356743680
spelling Chávez Matías, JaimeGuarda Sotelo, DavidRojas Ruiz, Richard Paúl2016-09-16T15:40:39Z2016-09-16T15:40:39Z2007AGR-497https://hdl.handle.net/20.500.14292/54El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre los meses de Septiembre del 2003 y Febrero del 2004, en las localidades de Afilador y Naranjilla, ubicadas en los distritos de Rupa Rupa y Padre Felipe Luyando, respectivamente; provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, Región Andrés Avelino Cáceres; con la finalidad de determinar el comportamiento de tres cultivares de maíz comercial bajo tres densidades de siembra en dos localidades en estudio y su respectivo análisis económico. Los componentes en estudio estuvieron constituidos por los factores cultivares de maíz (a1 = Híbrido XB 8010, a2 =Híbrido DK 834 y a3 =Variedad 'Marginal 28-T') y densidades de siembra (b1 = 0.80 x 0.35 m, b2 = 0.80 x 0.40 m y b3 = 0.80 x 0.50 m). El diseño experimental empleado fue el de Bloques Completamente al Azar Repetido con arreglo factorial 3A x 38, con 4 repeticiones o bloques; utilizándose la prueba de Duncan (α = 0.05) para la comparación de medias. La siembra fue realizada en forma manual, empleándose en promedio 25 kg.ha-1 de semilla de cada cultivar en estudio, correspondiendo 5 semillas por golpe, para posteriormente a los 20 días de la siembra dejar solamente 2 plantas/golpe. El control de malezas se realizó en forma manual haciendo uso del azadón a los 15 días después de la siembra y consecutivamente cada 30 días. Mientras que el control fitosanitario estuvo dirigido básicamente para el control del ataque ligero de "cogollero" (Spodoptera frugiperda J. E. Smith), para lo cual se realizó la aplicación de Metamidofos (Tamarón) a dosis de 2.5 %o. Dipterex (Trichlorfon), cuando las plantas tuvieron de 30-50 cm y más de 50 cm, respectivamente. Las fórmulas de abonamiento empleadas fueron de 180-70-80 y 180-70-70 kg.ha-1, de N-P-K en las localidades de Afilador y Naranjilla, respectivamente; aplicándose todo el fósforo, mitas del potasio y del nitrógeno a los 10 días de la siembra y el resto de potasio y nitrógeno a los 20 días después de la primera aplicación. Los resultados obtenidos indican mejores comportamientos y características favorables de los híbridos XB-8010 y DK-834, con un rendimiento experimental promedio de 8.32 y 7.45 t.ha-1, respectivamente en relación a la variedad 'Marginal 28-T', con un rendimiento experimental promedio de 5.00 t.ha-1, número de días a la floración masculina y femenina, altura de planta, altura de mazorca, número de granos/hilera e hileras por mazorca, número de mazorcas y porcentaje de desgrane; siendo indiferente esta diferenciación al factor densidades de siembra. Asimismo, en cuanto a rendimiento de grano y algunas características biométricas, se observó un mejor comportamiento de los cultivares en estudio en la localidad de Afilador, posiblemente debido a las mejores condiciones edafo-climáticas reinantes. Debido a los mayores rendimientos de granos obtenidos por los híbridos XB-801 O y DK-834 bajo las tres densidades de siembra, estos presentan los mayores valores de relación B/C fluctuando de 1.72 a 1.89.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mays l.Cultivo del maízMejoramiento genéticoDensidad de siembraEfecto de tres densidades de siembra en el comportamiento de tres cultivares comerciales de maíz (Zea mays L.) en dos localidades.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-497.pdf.jpgAGR-497.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4344https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d75411c6-53b7-4af6-a330-4df32efe5c56/downloaded5faae84d4a1335e8f21ab5d382358bMD53ORIGINALAGR-497.pdfapplication/pdf4654731https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e7504821-8e00-4625-b60e-74498b3c17d7/downloadcea8e10b8e6ac22042556b28b8b20555MD51TEXTAGR-497.pdf.txtAGR-497.pdf.txtExtracted texttext/plain199315https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e28a429b-9e14-4262-80ab-ac2985313655/download7a57dec8e90706be9ee1fe580ac44b40MD5220.500.14292/54oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/542024-06-10 00:26:02.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).