Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.

Descripción del Articulo

Hoy las investigaciones en los procesos agroindustriales se destacan por que tratan de optimizar los procesos para su aplicación industrial, artesanal y gastronómico y el cacao chuncho (Theobroma cacao L) no escapa de estas tendencias. La investigación presenta la evaluación de los prototipos, clási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Guevara, Aurea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Fermentación sólida
Atributos
Sensorial
Depreciación
id UNAS_8bfc43b42e1b95064f6f5afc85ae9cc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1521
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
title Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
spellingShingle Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
Alegria Guevara, Aurea
Prototipo
Fermentación sólida
Atributos
Sensorial
Depreciación
title_short Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
title_full Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
title_fullStr Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
title_full_unstemmed Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
title_sort Proceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.
author Alegria Guevara, Aurea
author_facet Alegria Guevara, Aurea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Arévalo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegria Guevara, Aurea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prototipo
Fermentación sólida
Atributos
Sensorial
Depreciación
topic Prototipo
Fermentación sólida
Atributos
Sensorial
Depreciación
description Hoy las investigaciones en los procesos agroindustriales se destacan por que tratan de optimizar los procesos para su aplicación industrial, artesanal y gastronómico y el cacao chuncho (Theobroma cacao L) no escapa de estas tendencias. La investigación presenta la evaluación de los prototipos, clásico de madera cuadrada (F1), prototipo cilíndrico de plástico de grado alimentario (F2) y prototipo clásico de gaveta de madera tipo ROHAN (F3); en su tiempo de fermentación y sus características fisicoquímicas, así como la evaluación sensorial de sus productos. Las evaluaciones de estos prototipos permitieron tener las conclusiones siguientes: El tiempo de fermentación del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), es en promedio 96 horas por cada prototipo, destacándose un mayor porcentaje de fermentación, en el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario.  La evaluación en los procesos de fermentación del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), tienen influencia en los parámetros fisicoquímicos, indicando que el mejor comportamiento es el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario. En la diferenciación de los parámetros físicos: Temperatura, porcentaje de fermentación y frecuencia de remoción y fisicoquímicos: Humedad, acidez, pH, y grasa, del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario, muestra los mejores valores por facilitar la fermentación en estado sólido, que muestran los prototipos evaluados. En la evaluación sensorial de los atributos de aroma, sabor, color, astringencia, amargor y la acidez, del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), fermentado, seco y molido, presenta los mejores atributos establecidos por el panel seleccionado, en el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario. La optimización mediante la superficie de respuesta en los atributos de aroma, sabor, color, astringencia, amargor y la acidez muestran una optimización del 94.858 %. En la evaluación de los costos de los prototipos para el proceso de fermentación, se destaca el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario, con un valor de 255 soles por tres unidades, para su puesta en marcha con una carga de 30 Kilogramos y por su mayor tiempo de depreciación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-27T13:57:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-27T13:57:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AAG_2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1521
identifier_str_mv AAG_2019
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1521
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8529ff5-685d-4394-a12a-0455993e0674/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eeabfe7a-73bd-4093-93c0-a0c4d0ac3501/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d99866ca-c56b-4f50-a133-4ed1b11cd9c3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/769556af-4e1a-4477-9d3e-5a84b6a409a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 190540d55b8dfe15ed025389eb717142
287f19ce4ecac2c93923cd53901daf99
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d89ca9036f73cf234e1a57b6111f000e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236303546122240
spelling Arévalo Arévalo, CarlosAlegria Guevara, Aurea2019-09-27T13:57:46Z2019-09-27T13:57:46Z2019AAG_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1521Hoy las investigaciones en los procesos agroindustriales se destacan por que tratan de optimizar los procesos para su aplicación industrial, artesanal y gastronómico y el cacao chuncho (Theobroma cacao L) no escapa de estas tendencias. La investigación presenta la evaluación de los prototipos, clásico de madera cuadrada (F1), prototipo cilíndrico de plástico de grado alimentario (F2) y prototipo clásico de gaveta de madera tipo ROHAN (F3); en su tiempo de fermentación y sus características fisicoquímicas, así como la evaluación sensorial de sus productos. Las evaluaciones de estos prototipos permitieron tener las conclusiones siguientes: El tiempo de fermentación del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), es en promedio 96 horas por cada prototipo, destacándose un mayor porcentaje de fermentación, en el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario.  La evaluación en los procesos de fermentación del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), tienen influencia en los parámetros fisicoquímicos, indicando que el mejor comportamiento es el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario. En la diferenciación de los parámetros físicos: Temperatura, porcentaje de fermentación y frecuencia de remoción y fisicoquímicos: Humedad, acidez, pH, y grasa, del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario, muestra los mejores valores por facilitar la fermentación en estado sólido, que muestran los prototipos evaluados. En la evaluación sensorial de los atributos de aroma, sabor, color, astringencia, amargor y la acidez, del grano del cacao Chuncho (Theobroma cacao L.), fermentado, seco y molido, presenta los mejores atributos establecidos por el panel seleccionado, en el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario. La optimización mediante la superficie de respuesta en los atributos de aroma, sabor, color, astringencia, amargor y la acidez muestran una optimización del 94.858 %. En la evaluación de los costos de los prototipos para el proceso de fermentación, se destaca el prototipo de cilindro de plástico de grado alimentario, con un valor de 255 soles por tres unidades, para su puesta en marcha con una carga de 30 Kilogramos y por su mayor tiempo de depreciación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPrototipoFermentación sólidaAtributosSensorialDepreciaciónProceso de fermentación del cacao Chuncho (Theobroma cacao L), utilizando tres prototipos de fermentadores, en La Convención, Cusco.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Biodiversidad Y Recursos GenéticosUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILAAG_2019.pdf.jpgAAG_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4487https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8529ff5-685d-4394-a12a-0455993e0674/download190540d55b8dfe15ed025389eb717142MD54ORIGINALAAG_2019.pdfAAG_2019.pdfapplication/pdf6151921https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eeabfe7a-73bd-4093-93c0-a0c4d0ac3501/download287f19ce4ecac2c93923cd53901daf99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d99866ca-c56b-4f50-a133-4ed1b11cd9c3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAAG_2019.pdf.txtAAG_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain265756https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/769556af-4e1a-4477-9d3e-5a84b6a409a9/downloadd89ca9036f73cf234e1a57b6111f000eMD5320.500.14292/1521oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/15212024-06-10 00:36:25.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).