Factores que determinan la duración del empleo en el mercado laboral de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la formación profesional de los individuos en la duración en el empleo en el mercado laboral de Lima Metropolitana, para ello se pone en consideración la siguiente hipótesis, La formación profesional, la condición de género y la condici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado laboral formación profesional condición de género condición de convivencia |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar la importancia de la formación profesional de los individuos en la duración en el empleo en el mercado laboral de Lima Metropolitana, para ello se pone en consideración la siguiente hipótesis, La formación profesional, la condición de género y la condición de convivencia del individuo determinan la duración del empleo de los individuos en Lima Metropolitana. La corroboración de la hipótesis se sostiene en la encuesta anual permanente de empleo (2018); y, luego de la evaluación de la variable dependiente de la hipótesis se estima un modelo no lineal de probabilidad (PROBIT). Los resultados obtenidos se resumen en: Si el individuo tiene educación superior completa la probabilidad de tener empleo durable aumenta en 13.04% más que en otro caso; si el individuo es de sexo masculino la probabilidad de tener empleo durable es 16.41% más que si fuera de sexo femenino; y, si el individuo cumple el rol de jefe del hogar la probabilidad de tener un empleo durable es 4.63% más que si tuviera otro rol en el hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).