Demanda laboral de los egresados de Economía de la UNAS en la Provincia de Leoncio Prado en el 2014

Descripción del Articulo

La situación laboral de los egresados de la Carrera Profesional de Economía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva es de interés para toda la población en general cuyo objetivo es estudiar economía; en consecuencia; el objetivo de la investigación es analizar los factores más relevantes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Accilio Justo, Jhoselyn Janette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda laboral
formación profesional
experiencia laboral
condición de empleo
Descripción
Sumario:La situación laboral de los egresados de la Carrera Profesional de Economía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva es de interés para toda la población en general cuyo objetivo es estudiar economía; en consecuencia; el objetivo de la investigación es analizar los factores más relevantes que determinan la demanda laboral de los egresados de economía de la UNAS. Identificado el problema de la condición de empleo de los economistas en el mercado laboral se plantea como hipótesis que la demanda laboral por el economista de la UNAS, está en función de su formación profesional y el nivel de experiencia laboral. En la realización del estudio se emplearon técnicas de recolección primaria de información obtenida de los profesionales economistas y los empleadores en el ámbito de estudio. Así mismo, el método de investigación utilizado es el deductivo, el tipo de estudio es transversal a nivel explicativo. Para la verificación de la hipótesis de investigación se utilizó la ecuación de salarios de Mincer (1974) en la cual se concluye que los factores más relevantes de la demanda laboral de economistas en el ámbito de estudio son la formación profesional en la UNAS y la experiencia laboral. Este resultado consolida la hipótesis de investigación planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).