Concentración del polvo atmosférico sedimentable en áreas internas de seis municipalidades distritales de la provincia de Leoncio Prado periodo mayo-octubre, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar el nivel de concentración del polvo atmosférico sedimentable en áreas internas de seis municipalidades distritales de la provincia de Leoncio Prado Este estudio de investigación se realizó en un periodo de mayo a octubre de 2022. Se utilizó la metodología del muestreo pasivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organización mundial de la Salud Muestreo pasivo Dispersión Límite máximo permisible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | El objetivo fue evaluar el nivel de concentración del polvo atmosférico sedimentable en áreas internas de seis municipalidades distritales de la provincia de Leoncio Prado Este estudio de investigación se realizó en un periodo de mayo a octubre de 2022. Se utilizó la metodología del muestreo pasivo con placas receptoras, colocadas en el área interna de mesa de partes, recursos humanos y registro civil de cada municipalidad, con un régimen de recolección de muestras cada 30 días. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre las municipalidades, con concentraciones promedio que superaron el límite máximo permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (0,5 mg/cm2 /mes). En la municipalidad de Castillo Grande, la concentración promedio fue de 1,121 mg/cm2 /mes en el área interna del registro civil, mientras que en Pueblo Nuevo fue de 0,539 mg/cm2 /mes en el área interna de mesa de partes y 0,530 mg/cm2 /mes en el área interna del registro civil. Estas concentraciones elevadas se atribuyen principalmente a la falta de pavimentación en las calles y al tráfico vehicular, siendo factores determinantes en la generación y dispersión del polvo atmosférico. Se concluye que existe presencia de concentración de polvo atmosférica sedimentable en áreas internas que superan el límite máximo permisible según la Organización Mundial de la Salud |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).