Emisiones de gases tóxicos del relleno sanitario Pongor y su incidencia en la contaminación ambiental del distrito de Independencia - Huaraz 2015 – 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se evaluaron las concentraciones de tres gases contaminantes del aire (H2S), (SO2) y (NO2) en el Relleno Sanitario, Cotuyoc bajo y Cochapampa para determinar la medida en que estos gases, contribuyen a la contaminación ambiental del distrito de Independencia. Para tal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barba Regalado, Alejandro Napoleón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3418
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno sanitario
Contaminación ambiental
Límites máximos permisibles
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se evaluaron las concentraciones de tres gases contaminantes del aire (H2S), (SO2) y (NO2) en el Relleno Sanitario, Cotuyoc bajo y Cochapampa para determinar la medida en que estos gases, contribuyen a la contaminación ambiental del distrito de Independencia. Para tal efecto, se muestrearon aire en tres puntos: punto de muestreo N° 01 ubicado en el Relleno Sanitario a una altitud de 3500 msnm; punto de muestreo N° 02 ubicado en Cotuyoc Bajo a una altitud de 3088 msnm y el punto de muestreo N° 03 ubicado en Cochapampa Bajo a una altitud de 3123 msnm. El tiempo estimado para la toma de muestras fue de 24 horas para el H2S y el SO2 y de 01 hora para el NO2, según protocolo del MINAM y la OMS. Las Variables Meteorológicas se midieron en el Relleno Sanitario y el Local Central de la UNASAM. Los análisis se hicieron en el laboratorio de Calidad Ambiental y el centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo (CIAD) Los resultados demuestran que las concentraciones de sulfuro de hidrógeno, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, están por debajo de los límites máximos establecidos por el MINAM y la OMS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).