Contaminación del aire por partículas sedimentables en domicilios en la zona urbana de la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar la contaminación del aire por partículas sedimentables en domicilios en la zona urbana de la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco. El tipo de estudio fue transversal y de nivel descriptivo, la muestra estuvo conformada por 12 zonas de monitoreo. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Livia Calixto, Kheffinir Xiomara, Reategui Inga, Manuel Emilio, Aguirre, Casiano, Cabrejos Barriga, Jorge Eugenio, Reátegui, Reiner
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/153
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partículas sedimentables solubles
partículas sedimentables insolubles
límites máximos permisibles
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar la contaminación del aire por partículas sedimentables en domicilios en la zona urbana de la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco. El tipo de estudio fue transversal y de nivel descriptivo, la muestra estuvo conformada por 12 zonas de monitoreo. Para el diseño del soporte de placas receptoras, la recolección de muestras y cálculos de la concentración de partículas sedimentables se utilizó los procedimientos del Boletín Oficial del Estado de 1976. Los resultados indican que para la zona de la Av. Amazonas fue de 0.372 mg/cm2/mes, Jr. Julio Burga 0.384 mg/cm2/mes, Av. Raymondi 0.430 mg/cm2/mes, Naranjillo Centro 0.478 mg/cm2/mes, Electrocentro 0.633 mg/cm2/mes, Naranjillo Entrada 0.705 mg/cm2/mes, Afilador 0.722 mg/cm2/mes, Av. Raymondi 0.955 mg/cm2/mes, Brisas del Huallaga 0.966 mg/cm2/mes, Castillo Grande Entrada 0.989 mg/cm2/mes, Supte San Jorge 1.018 mg/cm2/mes y Castillo Grande Centro 1.148 mg/cm2/mes. En conclusión, existió 8 zonas de monitoreo que excedieron los Límites Máximos Permisibles (LMP) de 0.5 mg/cm2/mes establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).