Caracterización y evaluación del comportamiento espacial de las propiedades físicas y químicas de un suelo aluvial en una plantación de coco (cocus nucifera)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha ejecutado en el sector Vista Alegre, SupteSan Jorge, distrito RupaRupa, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco, con la finalidad de evaluar la variabilidad y el comportamiento espacial de las propiedades fisicoquímicas de un suelo aluvial de textura pesada y su compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cáceres, Jack Melvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:suelo aluvial
plantación
coco
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha ejecutado en el sector Vista Alegre, SupteSan Jorge, distrito RupaRupa, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco, con la finalidad de evaluar la variabilidad y el comportamiento espacial de las propiedades fisicoquímicas de un suelo aluvial de textura pesada y su comportamiento espacial. A profundidad de 30 cm en las calicatas respectivamente, donde la textura arenosa es variable (arcilloso, franco arcilloso y franco), pH extremadamenteácido a fuertemente ácido (4.35 a 4.53), niveles bajos de materia orgánica (1.04 a 1.75%), niveles bajos y medios de nitrógeno (0.07 a 0.11%), contenidos bajos de fósforo (10.21 a 11.2 ppm), y niveles bajos para los tenores de potasio (315.6 a 436.52 kg/ha), calcio (Ca) es 5.27 a 6.95 Cmol(+)/kg nivel bajo. El magnesio (Mg) es 2.33 a 2.74 Cmol (+)/kg el nivel es bajo. El aluminio (Al) es 6.25 a 7.77 Cmol (+)/kg el nivel es bajo. De las variables que explica el comportamiento de la variabilidad física del suelo, los contenidos de arena, limo y arcilla, presentan dependencia espacial. Asimismo, el comportamiento de la materia orgánica indica un coeficiente de determinación de significancia de buena correlación, causada por los puntos muestreados, por otro lado, la diferencia porcentual 65.41% a otros factores. El nitrógeno presenta coeficiente de determinación de significancia moderada, con correlación de Pearson es causado por los puntos aleatorios muestreados, así mismo la diferencia de 72.54% a otros factores. El fosforo presenta coeficiente de determinación de significancia muy buena correlación, así mismo la diferencia de 0.27% a otros factores. El potasio presenta coeficiente de determinación de significancia buena correlación, las variaciones del K son causados por los puntos aleatorios muestreados, así mismo la diferencia de 53.05% a otros factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).