Situación actual de una plantación de Mauritia flexuosa “aguaje” L. f. en suelos de restinga baja en Puerto Almendras, Loreto - Perú.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la localidad de Puerto Almendras, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. Se evaluó una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2523 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantaciones Aguaje Mauritia flexuosa Diagnóstico de la situación Suelo aluvial |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la localidad de Puerto Almendras, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. Se evaluó una plantación de 2 ha. de aguaje de 23 años de instalada con fines de manejo sostenido con diferentes distanciamientos de 3x3 m. 4x4 m. 5x5 m y 6x60 m; los parámetros evaluados fueron: número de individuos con y sin estípites, altura total, mortandad y supervivencia, también se analizó el suelo donde crece la plantación. El diseño estadístico fue el de bloques irrestrictamente al azar con 2 repeticiones, cuyos resultados se sometieron al ANVA; los cuales indican no existir diferencias significativas entre la presencia de estípite, las alturas total, la sobrevivencia y los distanciamientos; la supervivencia fue del orden del 79,88%. Los suelos de esta plantación son en su mayoría de textura arcillosa y con un pH promedio de 4,98 esto es levemente ácidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).