El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tingo Maria, tuvo como propósito demostrar si el branding emocional crea conexiones emocionales entre la marca gloria y el consumidor tíngales lo que influye significativamente en la fidelización de los clientes. Para ello se contó con la par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conexiones emocionales Branding emocional Lealtad de marca Publicidad Lovemarks |
id |
UNAS_7e45e74332ff9cabfe7f2df32b267ed7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/159 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Salazar Rojas, InocenteRocha Vásquez, Holy Noemí2016-09-16T15:41:36Z2016-09-16T15:41:36Z2013ADM47https://hdl.handle.net/20.500.14292/159El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tingo Maria, tuvo como propósito demostrar si el branding emocional crea conexiones emocionales entre la marca gloria y el consumidor tíngales lo que influye significativamente en la fidelización de los clientes. Para ello se contó con la participación de familias que consumen con frecuencia leche de la marca Gloria, cuya muestra fue de 240 familias a quienes se les encuestó realizando una visita a su domicilio, utilizando un cuestionario multitemático como instrumento. Los datos recogidos fueron analizados con estadísticas descriptivas (máximos, mínimos, rangos, promedios, desviación estándar y varianza), estadísticas no paramétricas tales como Kruskall-Wallis y r de Spearman. El estudio determinó que las conexiones emocionales más relevantes de los consumidores hacia la marca Gloria son: alegría (4.71), logro (4.61) y comodidad (4.60); en tanto que las conexiones con el producto leche Gloria de mayor importancia son: buen sabor (4.01), de calidad (4.01) y bueno (4.94); los consumidores asociación a la marca Gloria con rasgos de personalidad exitoso (3.99), confiable (3.85) y sano (3.85) y afirmar también que la mayor satisfacción con respecto a su sabor (4.24), calidad del producto (4.22) y como producto (3.98). Solo el 29.2% de los consumidores son muy fieles y al determinar si las conexiones emocionales con la marca Gloria, con el producto leche Gloria, con la personalidad y el nivel de satisfacción, con el nivel de fidelidad hacia la marca, se encontraron correlaciones muy débiles siendo la mayor entre el nivel de satisfacción con la marca y nivel de fidelidad; esto nos indica que hay otros factores que influirían en la fidelidad de la marca, además de las conexiones emocionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASConexiones emocionalesBranding emocionalLealtad de marcaPublicidadLovemarksEl branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM47.pdf.jpgADM47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3691https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4af9f45e-f959-42d6-b8e3-f000225ce1bf/download69fd582bc627af1887a934cd0e0f8a71MD53ORIGINALADM47.pdfapplication/pdf3003466https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/99073a5f-817e-4eb9-996c-2df720f9758d/downloada916d979828ef3c31a8442a5bfd637cdMD51TEXTADM47.pdf.txtADM47.pdf.txtExtracted texttext/plain149259https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/738d4b89-e8c1-4b1a-b7ca-8ba71e05e4ed/download3950aa985975e421f4902c5450ae1fc2MD5220.500.14292/159oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1592024-06-10 00:34:55.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. |
title |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. |
spellingShingle |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. Rocha Vásquez, Holy Noemí Conexiones emocionales Branding emocional Lealtad de marca Publicidad Lovemarks |
title_short |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. |
title_full |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. |
title_fullStr |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. |
title_full_unstemmed |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. |
title_sort |
El branding emocional en la creación de vínculos entre la marca gloria y el consumidor tingales. |
author |
Rocha Vásquez, Holy Noemí |
author_facet |
Rocha Vásquez, Holy Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Rojas, Inocente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rocha Vásquez, Holy Noemí |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conexiones emocionales Branding emocional Lealtad de marca Publicidad Lovemarks |
topic |
Conexiones emocionales Branding emocional Lealtad de marca Publicidad Lovemarks |
description |
El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tingo Maria, tuvo como propósito demostrar si el branding emocional crea conexiones emocionales entre la marca gloria y el consumidor tíngales lo que influye significativamente en la fidelización de los clientes. Para ello se contó con la participación de familias que consumen con frecuencia leche de la marca Gloria, cuya muestra fue de 240 familias a quienes se les encuestó realizando una visita a su domicilio, utilizando un cuestionario multitemático como instrumento. Los datos recogidos fueron analizados con estadísticas descriptivas (máximos, mínimos, rangos, promedios, desviación estándar y varianza), estadísticas no paramétricas tales como Kruskall-Wallis y r de Spearman. El estudio determinó que las conexiones emocionales más relevantes de los consumidores hacia la marca Gloria son: alegría (4.71), logro (4.61) y comodidad (4.60); en tanto que las conexiones con el producto leche Gloria de mayor importancia son: buen sabor (4.01), de calidad (4.01) y bueno (4.94); los consumidores asociación a la marca Gloria con rasgos de personalidad exitoso (3.99), confiable (3.85) y sano (3.85) y afirmar también que la mayor satisfacción con respecto a su sabor (4.24), calidad del producto (4.22) y como producto (3.98). Solo el 29.2% de los consumidores son muy fieles y al determinar si las conexiones emocionales con la marca Gloria, con el producto leche Gloria, con la personalidad y el nivel de satisfacción, con el nivel de fidelidad hacia la marca, se encontraron correlaciones muy débiles siendo la mayor entre el nivel de satisfacción con la marca y nivel de fidelidad; esto nos indica que hay otros factores que influirían en la fidelidad de la marca, además de las conexiones emocionales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ADM47 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/159 |
identifier_str_mv |
ADM47 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/159 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4af9f45e-f959-42d6-b8e3-f000225ce1bf/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/99073a5f-817e-4eb9-996c-2df720f9758d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/738d4b89-e8c1-4b1a-b7ca-8ba71e05e4ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69fd582bc627af1887a934cd0e0f8a71 a916d979828ef3c31a8442a5bfd637cd 3950aa985975e421f4902c5450ae1fc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236303171780608 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).