Exportación Completada — 

Eficiencia de cinco tipos de trampas para el control del Gorgojo negro (Cosmopolites sordidus Germar) y Picudo rayado (Metamasius hemipterus Linneus) en el cultivo de plátano en la zona de Tulumayo – Tingo María

Descripción del Articulo

Las trampas se confeccionaron con rodajas y porciones de pseudotallos, plantas en pie donde se cosechó el racimo y con baldes plásticos, las que se cubrieron con hojas de plátano para evitar la rápida deshidratación. Estas trampas se evaluaron cada 5 días hasta finalizar su periodo de atracción y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luciani Puente, Dante Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gorgojo negro
trampas
Picudo rayado
cultivo de plátano
Descripción
Sumario:Las trampas se confeccionaron con rodajas y porciones de pseudotallos, plantas en pie donde se cosechó el racimo y con baldes plásticos, las que se cubrieron con hojas de plátano para evitar la rápida deshidratación. Estas trampas se evaluaron cada 5 días hasta finalizar su periodo de atracción y se contabilizó número de picudos capturados por tipo de trampa. La población de picudos (C. sordidus y M. hemipterus) disminuyeron con el uso de trampas; la mayor captura de ambos picudos se obtuvo en la trampa tipo canoa (T2) (472.50), seguido de las trampas tipo sándwich (T1) (320.50 especímenes colectados); el mayor porcentaje de captura de C. sordidus se obtuvo en trampas tipo Pitfall (T4) y tipo cepa modifica (T3), con el 53.06 y 41.77 % de la población total de picudos capturados; las trampas tipo canoa (T2) y tipo sándwich (T1), tuvieron un mayor periodo de atracción, 45 días en la primera instalación (julio – agosto) con baja precipitación pluvial y 20 días para la trampa tipo canoa (T2) en periodo de alta precipitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).