Efecto de tres atrayentes en el control de Cosmopolites sordidus (picudo negro) y Metamasius hemipterus (picudo rayado) en Tingo María

Descripción del Articulo

El picudo negro (Cosmopolites sordidus) y el picudo rayado (Metamasius hemipterus) son especies que afectan los cultivos de plátano en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. La necesidad de encontrar métodos de control más eficientes y sostenibles llevó a la evaluación de efecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ospino Linares, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmopolites sordidus
Metamasius hemipterus
Trampas
Control de plagas
Plátano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El picudo negro (Cosmopolites sordidus) y el picudo rayado (Metamasius hemipterus) son especies que afectan los cultivos de plátano en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. La necesidad de encontrar métodos de control más eficientes y sostenibles llevó a la evaluación de efecto de tres atrayentes en el control de ambas especies de picudos. Los tratamientos T3 (Cosmolure con agua) y T4 (Cosmolure con agua e insecticida) fueron los más eficientes en la captura de las dos especies de picudos, logrando capturar niveles superiores en comparación con otros tratamientos, C. sordidus representó aproximadamente el 98 % de las capturas totales, mientras que M. hemipterus sólo alcanzó cerca del 2 %. El estudio concluye que el uso de trampas específicas puede ser una estrategia efectiva para el manejo integrado de plagas en cultivos de plátano, reduciendo la dependencia de insecticidas químicos y minimizando el impacto ambiental. Los mayores picos poblacionales de C. sordidus se situaron entre 180 y 220 capturas por hectárea en los tratamientos T3 y T4 , mientras que las poblaciones de M. hemipterus mostraron menor densidad poblacional, por lo que existe la necesidad de focalizar las estrategias de control en la especie dominante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).