Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía

Descripción del Articulo

En el fundo “Santa Elena”, km. 166 de la Carretera Federico Basadre - caserío Centro Yurac a 8 km del distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, zona 18L, 443839.21m E, y 8997294.63 m N a una altitud de 287 msnm, se realizó el trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Abanto, Dersy Jackeline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmopolites sordidus
Trampas
Plátano
Control de insectos
Carbofurán.
Descripción
Sumario:En el fundo “Santa Elena”, km. 166 de la Carretera Federico Basadre - caserío Centro Yurac a 8 km del distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, zona 18L, 443839.21m E, y 8997294.63 m N a una altitud de 287 msnm, se realizó el trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) EN EL CULTIVO DE PLÁTANO (Musa paradisiaca), EN AGUAYTÍA”, el cual se desarrolló entre agosto y noviembre del 2015, teniendo una duración de 93 días; para lo cual, se recolectó los picudos negros (Cosmopolites sordidus) muertos capturados por trampa instalada. Los datos de la evaluación se tomaron cada 7 días por cada instalación de trampas, obteniendo de las 4, un total de 12 evaluaciones por trampas. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial, en el cual; el Factor A (Trampas) = 04; Factor B (momentos de instalación) = 04; y cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Para la prueba de promedios, se utilizó la prueba de Tukey, de 95% de grados de libertad, concluyéndose que: en la época lluviosa los tipos de trampas tienen diferencia estadísticamente significativa, siendo la mejor la trampa Disco de Cepa (25,438), siguiéndola la trampa longitudinal (18,938), posteriormente la trampa “V” (5,063), y la trampa cuña (4,375); asimismo, en cuanto al grado de daño se encontró que en la primera evaluación realizada antes de las instalaciones de las trampas, hubo un mayor grado de daño en la plantación donde se instaló el experimento (previa designación de tratamientos y repetición) en comparación con la segunda evaluación que se realizó al culminar el trabajo de investigación donde presentaron una disminución del grado de daño representados en niveles, a excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña) que en las dos evaluaciones realizadas mantuvo un nivel de daño bajo, y finalmente; para los niveles de infestación, se observó una reducción de nivel de infestación significativa de Cosmopolites sordidus en los diferentes tipos de trampas empleadas, con excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña), que se mantiene igual en ambas evaluaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).