Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue determinar los efectos de la calidad sonora del aire del parque automotor la zona urbana de la ciudad de Tocache: marzo – agosto del 2022, el estudio corresponde al nivel descriptivo comparativo con un diseño no experimental, desarrollando así en la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Solano, Ebila Adinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de presión sonora
Parque automotor
Monitoreo
Efectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAS_7cc2e45cab29ab66ce05f5abe62b917f
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2739
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
title Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
spellingShingle Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
Jara Solano, Ebila Adinda
Nivel de presión sonora
Parque automotor
Monitoreo
Efectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
title_full Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
title_fullStr Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
title_full_unstemmed Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
title_sort Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022
author Jara Solano, Ebila Adinda
author_facet Jara Solano, Ebila Adinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beteta Alvarado, Victor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Solano, Ebila Adinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de presión sonora
Parque automotor
Monitoreo
Efectos
topic Nivel de presión sonora
Parque automotor
Monitoreo
Efectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La finalidad de la investigación fue determinar los efectos de la calidad sonora del aire del parque automotor la zona urbana de la ciudad de Tocache: marzo – agosto del 2022, el estudio corresponde al nivel descriptivo comparativo con un diseño no experimental, desarrollando así en la investigación el planteamiento del siguiente problema: ¿Cuáles son los efectos del parque automotor en la calidad sonora del aire en la zona urbana de la ciudad de Tocache, marzo – agosto del 2022? Para desarrollar el estudio se realizó una muestra de 8 puntos críticos con mayor nivel de presión acústica generado por el parque automotor de la ciudad de Tocache, así mismo se aplicó una encuesta a 375 pobladores que determino la percepción de los niveles de ruido y molestias a la población. Los resultados mostraron que los 08 puntos monitoreados en el turno mañana, el Jr. Fredy Aliaga C17 es el punto con nivel más alto en la medición del nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (Laeqt) siendo esta 74.55 dB, el Jr. Fredy Aliaga C3 Con Jr. San Juan C6 fue el punto con menor nivel de presión sonora con un resultado Laeqt de 67.42 dB. En el turno tarde el punto que obtuvo el nivel más alto de presión sonora generado por el parque automotor en la ciudad de Tocache fue el Jr. Fredy Aliaga C17 con 78.65 dB y el nivel menor de presión sonora fue la Av. Ricardo Palma C4 Con Jr. Jorge Chávez C6 con 70.15 dB. Por último, en el turno noche al igual que en el turno mañana y noche el Jr. Fredy Aliaga C17 es que tuvo el nivel de presión sonora más alto con 73.54 dB. el 56.27% consideran que el tráfico vehicular es el ruido que les cauda más molestia, el 60.3% consideran que el nivel de ruido no les permite conversar con las personas. De acuerdo al ANOVA para un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2 factores es altamente significativo (p < 0.05) indicando que no actúa independientemente, es decir tiene efecto sobre el LAeqT y que sus efectos no son independientes con los niveles de presión sonora producido por el parque automotor en la ciudad de Tocache. Del mismo modo el p – valor con respecto a los horarios de medición es altamente significativo (p < 0.05) lo cual se puede decir que no actúa independientemente es decir tiene efecto sobre el LAeqT y que sus efectos no son independientes con los niveles de presión sonora generado por el parque automotor en la ciudad de Tocache.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:34:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:34:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2739
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2739
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d27936b-d6bc-44fb-84b9-21cc606ac349/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1b3f05fe-64a5-450f-a7f4-d759ee7aedce/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5cf136f3-fc00-46e1-83ff-17c62c88976f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a64f7fc9-1801-41a8-87dc-b994e5a1a3c6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e36e0c96-0e79-4cfe-805b-17dd989f00a6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/957918b4-22e5-4d97-9177-490864e9e8a7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f306ada-3588-456e-8be1-02a177b31754/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32a1d4eb-d033-4457-be1e-76d414a188ec/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff6cf3ba-da1f-422a-8737-09f02370b365/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3db9cef7-a50b-4dff-9442-145b9f85113d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cffdab82b586f06c1e8991d4cc16801f
e22bfbe4014d515ad38490398db1b1be
7a1ac3093270f912f5dad4478793beaa
8f4ae9fce7ce5f547d89d4bcdcbbf7e2
a00ced5a25fddfa1bb728d45c8ffed5b
b39b33a96f83ecc4390c6a2c0cf682b1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5b0a59cc4fc926f72b908a9fc17315ee
b68055051eb57e92cd0e158131dd456a
2c66f68565c059911e4753d03af44984
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236292517199872
spelling Beteta Alvarado, Victor ManuelJara Solano, Ebila Adinda2024-04-01T16:34:32Z2024-04-01T16:34:32Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/2739La finalidad de la investigación fue determinar los efectos de la calidad sonora del aire del parque automotor la zona urbana de la ciudad de Tocache: marzo – agosto del 2022, el estudio corresponde al nivel descriptivo comparativo con un diseño no experimental, desarrollando así en la investigación el planteamiento del siguiente problema: ¿Cuáles son los efectos del parque automotor en la calidad sonora del aire en la zona urbana de la ciudad de Tocache, marzo – agosto del 2022? Para desarrollar el estudio se realizó una muestra de 8 puntos críticos con mayor nivel de presión acústica generado por el parque automotor de la ciudad de Tocache, así mismo se aplicó una encuesta a 375 pobladores que determino la percepción de los niveles de ruido y molestias a la población. Los resultados mostraron que los 08 puntos monitoreados en el turno mañana, el Jr. Fredy Aliaga C17 es el punto con nivel más alto en la medición del nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (Laeqt) siendo esta 74.55 dB, el Jr. Fredy Aliaga C3 Con Jr. San Juan C6 fue el punto con menor nivel de presión sonora con un resultado Laeqt de 67.42 dB. En el turno tarde el punto que obtuvo el nivel más alto de presión sonora generado por el parque automotor en la ciudad de Tocache fue el Jr. Fredy Aliaga C17 con 78.65 dB y el nivel menor de presión sonora fue la Av. Ricardo Palma C4 Con Jr. Jorge Chávez C6 con 70.15 dB. Por último, en el turno noche al igual que en el turno mañana y noche el Jr. Fredy Aliaga C17 es que tuvo el nivel de presión sonora más alto con 73.54 dB. el 56.27% consideran que el tráfico vehicular es el ruido que les cauda más molestia, el 60.3% consideran que el nivel de ruido no les permite conversar con las personas. De acuerdo al ANOVA para un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2 factores es altamente significativo (p < 0.05) indicando que no actúa independientemente, es decir tiene efecto sobre el LAeqT y que sus efectos no son independientes con los niveles de presión sonora producido por el parque automotor en la ciudad de Tocache. Del mismo modo el p – valor con respecto a los horarios de medición es altamente significativo (p < 0.05) lo cual se puede decir que no actúa independientemente es decir tiene efecto sobre el LAeqT y que sus efectos no son independientes con los niveles de presión sonora generado por el parque automotor en la ciudad de Tocache.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASNivel de presión sonoraParque automotorMonitoreoEfectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Parque automotor y sus efectos en la calidad sonora del aire en el casco urbano de la ciudad de tocache: marzo – agosto del 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental46376814https://orcid.org/0000-0001-7720-943344670910http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLópez López, Cesar SamuelDa Cruz Rodríguez, Abby SaolangeSanchez Romero, Luis AlbertoTHUMBNAILTS_EAJS_2024.pdf.jpgTS_EAJS_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3668https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d27936b-d6bc-44fb-84b9-21cc606ac349/downloadcffdab82b586f06c1e8991d4cc16801fMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4752https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1b3f05fe-64a5-450f-a7f4-d759ee7aedce/downloade22bfbe4014d515ad38490398db1b1beMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3077https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5cf136f3-fc00-46e1-83ff-17c62c88976f/download7a1ac3093270f912f5dad4478793beaaMD510ORIGINALTS_EAJS_2024.pdfTS_EAJS_2024.pdfapplication/pdf7141786https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a64f7fc9-1801-41a8-87dc-b994e5a1a3c6/download8f4ae9fce7ce5f547d89d4bcdcbbf7e2MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf720474https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e36e0c96-0e79-4cfe-805b-17dd989f00a6/downloada00ced5a25fddfa1bb728d45c8ffed5bMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf6374706https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/957918b4-22e5-4d97-9177-490864e9e8a7/downloadb39b33a96f83ecc4390c6a2c0cf682b1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f306ada-3588-456e-8be1-02a177b31754/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5980https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32a1d4eb-d033-4457-be1e-76d414a188ec/download5b0a59cc4fc926f72b908a9fc17315eeMD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3212https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff6cf3ba-da1f-422a-8737-09f02370b365/downloadb68055051eb57e92cd0e158131dd456aMD56TS_EAJS_2024.pdf.txtTS_EAJS_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain107746https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3db9cef7-a50b-4dff-9442-145b9f85113d/download2c66f68565c059911e4753d03af44984MD5720.500.14292/2739oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27392024-06-10 00:23:58.166https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).