Capacidad de la borra de café para remover cobre y plomo del lixiviado generado en la celda transitoria de Rupa Rupa – Tingo María - 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito evaluar la capacidad de la borra de café como bioadsorbente para remover cobre y plomo del lixiviado generado en la Celda Transitoria de Rupa Rupa, se llevaron a cabo una serie de experimentos que iniciaron con las modificaciones de la borra de café, seguido por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Zarate, Lena Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borra de café
Lixiviado
Remoción
Adsorción
Bioadsorbente
Cobre y plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito evaluar la capacidad de la borra de café como bioadsorbente para remover cobre y plomo del lixiviado generado en la Celda Transitoria de Rupa Rupa, se llevaron a cabo una serie de experimentos que iniciaron con las modificaciones de la borra de café, seguido por su evaluación fisicoquímica y morfológica; continuando con las mediciones de los parámetros físicos y químicos en el lixiviado para luego ejecutar los procesos de adsorción aplicando 5 g de bioadsorbente por litro de efluente con agitación durante 7 horas, finalmente la remoción del cobre y plomo se determinó con la cuantificación inicial y final en el lixiviado. Es así como la borra de café con lavado básico mostró mejores resultados globales, obteniendo un 59.49%, 85.68% y 52.49% de remoción del cobre, plomo y la demanda química de oxígeno respectivamente y a continuación la borra de café con proceso térmico logró 28.19%, 89.09% y 61.43% de remoción. La capacidad de adsorción fue de 0.0382 mg Cu/g en borra de café con lavado básico y 0.0504 mg Pb/g en borra de café con proceso térmico. Con ello se demuestra que este residuo agroindustrial es favorable para el tratamiento de aguas residuales con presencia de metales mediante el proceso de adsorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).