Remoción de Fe de aguas industriales mineras, en la localidad de Maraycasa (Chala), usando cáscara de arroz

Descripción del Articulo

En esta investigación se abordó el estudio de la remoción del metal pesado Fe (II) de aguas residuales industriales mineras, usando como material bioadsorbente a la cáscara de arroz natural con un tamaño de partícula de 1mm. Se tomaron como variables independientes el pH de 2 y 8, concentraciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Orccori, Stephany Yaquelin, Viza Caceres, Giordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11208
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
adsorción
bioadsorbente
proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se abordó el estudio de la remoción del metal pesado Fe (II) de aguas residuales industriales mineras, usando como material bioadsorbente a la cáscara de arroz natural con un tamaño de partícula de 1mm. Se tomaron como variables independientes el pH de 2 y 8, concentraciones de adsorbente de 5 y 30 g/L y con tiempos de adsorción de 20 y 150 minutos; considerando como parámetros del proceso a la concentración inicial de hierro, temperatura ambiente y velocidad de agitación, para determinar el porcentaje de remoción de Fe (II), la isoterma que gobierna el proceso, la cinética y la capacidad de adsorción. De las pruebas realizadas se obtuvo un porcentaje de remoción de Fe (II) alrededor del 98% y se pudo indicar que el pH óptimo es de 2, que la concentración del adsorbente es de 5 g/L y con un tiempo de adsorción de 20 minutos, alcanzando concentraciones de hierro final de 3 a 4 ppm, cumpliendo con el Estándar de Calidad Ambiental de hierro según el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Después de evaluar la cinética de adsorción, se determinó que fue de un proceso de pseudo segundo orden con una capacidad de adsorción de 8.7117 mg Fe/g de adsorbente. Así mismo que el proceso de adsorción está gobernado por la isoterma de Freundlich con un coeficiente de correlación de 0.9969 indicando que el proceso de adsorción es de fisisorción y en multicapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).