Diseño y construcción de una bocatoma con azud de concreto armado para el FEUNAS.
Descripción del Articulo
Con el fin de ampliar la frontera agrícola del Fundo 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, y mejorar la infraestructura de riego, se diseñó y construyó una bocatoma tipo Creager en la quebrada Cocheros el mismo que atraviesa por la cabecera del Fundo l. Para el diseño de esta estructura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/51 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/51 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura de riego Diseño de la bocatoma Áreas agrícolas |
Sumario: | Con el fin de ampliar la frontera agrícola del Fundo 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, y mejorar la infraestructura de riego, se diseñó y construyó una bocatoma tipo Creager en la quebrada Cocheros el mismo que atraviesa por la cabecera del Fundo l. Para el diseño de esta estructura se ha utilizado un software para diseño de bocatomas elaborado en la Universidad Nacional Agraria la Molina por el lng. Javier Luque Luque en el año 2000. El trabajo de investigación se desarrolló en los meses comprendidos de mayo a setiembre del año 2004 y constó de dos fases, la fase de gabinete que implicó la toma de datos y su diseño respectivo, para posteriormente en la fase de construcción, plasmar el diseño en campo definitivo. La bocatoma diseñada tiene una resistencia de 175 Kg./cm2, cuyo azud de concreto armado tiene alta resistencia a las fuerzas de deslizamiento, socavación, volteo, subpresión y a las fuerzas de empuje de agua y del suelo; estando de esta manera asegurada una vida útil prolongada. Con la bocatoma construida hemos ampliado la frontera agrícola del FUNAS 1, en un 15% del área total que dispone. Asimismo actualmente la bocatoma está en pleno funcionamiento, pudiéndose derivar un caudal de hasta 50 litros/seg, a través de la ventana de captación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).