Diseño de estrategias para un desarrollo económico sustentable del distrito de Rioja
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Distrito de Rioja – Región San Martín, Perú. El objetivo fue establecer los factores socioeconómicos, políticos, tecnológicos y ambientales que impulsarán a corto, mediano y largo plazo el desarrollo sustentable del distrito durante el periodo 2017 - 2026, para lo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sustentable Planeamiento prospectivo Desarrollo Territorial Sostenibilidad ambiental Ruta estratégica |
Sumario: | La investigación se realizó en el Distrito de Rioja – Región San Martín, Perú. El objetivo fue establecer los factores socioeconómicos, políticos, tecnológicos y ambientales que impulsarán a corto, mediano y largo plazo el desarrollo sustentable del distrito durante el periodo 2017 - 2026, para lo cual se ha seguido las fases de planeamiento territoriales como son: Diagnóstico situacional, vocación territorial, análisis de problemas y definición de objetivos, formulación de estrategias local de desarrollo, formulación de un plan de acción, ruta de un plan de acción y estrategias e indicadores de seguimiento. El insumo utilizado fue principalmente de segunda fuente, a través de la base de datos del INEI y otros, así como también entrevistas a representantes de la sociedad civil. El método de investigación es hipotético/deductivo, tipo de estudio horizontal, nivel de estudio explicativo y tamaño de estudio distrital. El diagnóstico determinó que los ejes que impulsarán el desarrollo del Distrito Rioja son: Expansión territorial con infraestructura urbana, mejoramiento de la oferta educativa del nivel superior, mejoramiento del servicio de transporte aéreo, mejoramiento del nivel de articulación vial con ciudades vecinas, mejorar el nivel de concertación con ciudades vecinas para el desarrollo de proyectos estratégicos, promover la producción con valor agregado y mejorar el potencial del turismo local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).