Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín
Descripción del Articulo
El trabajo para la titulación por la modalidad de informe por Suficiencia Profesional tuvo como objetivos implementación de educación ambiental y reflexión conjunta, diagnóstico y análisis interno, establecimiento de normas de convivencia comunal, apoyo en la implementación de la Planificación estra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos ecológicos Servicios ambientales Potencialidades Limitaciones Calidad de vida Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| id |
UNAS_737f898c8289da79d69cb58b4d5ff9a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2572 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín |
| title |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín |
| spellingShingle |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín Del Castillo Salas, Paco Procesos ecológicos Servicios ambientales Potencialidades Limitaciones Calidad de vida Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| title_short |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín |
| title_full |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín |
| title_fullStr |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín |
| title_full_unstemmed |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín |
| title_sort |
Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martín |
| author |
Del Castillo Salas, Paco |
| author_facet |
Del Castillo Salas, Paco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Trigozo, Juan Pablo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Salas, Paco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesos ecológicos Servicios ambientales Potencialidades Limitaciones Calidad de vida Desarrollo sostenible |
| topic |
Procesos ecológicos Servicios ambientales Potencialidades Limitaciones Calidad de vida Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| description |
El trabajo para la titulación por la modalidad de informe por Suficiencia Profesional tuvo como objetivos implementación de educación ambiental y reflexión conjunta, diagnóstico y análisis interno, establecimiento de normas de convivencia comunal, apoyo en la implementación de la Planificación estratégica comunal: plan de calidad de vida, monitoreo y evaluación del modelo Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Conservación [FOCAL] en los centros poblados Vista Alegre, Comunidad Nativa Chambira y Challual, de los distritos de Shamboyacu, provincia Picota y el distrito Alto Biavo – Cuzco, provincia de Bellavista – San Martín. La metodología se realizó con participación de la población, con la necesidad de conservar los recursos naturales dentro y fuera del área, mediante procesos ecológicos del área de amortiguamiento, cumpliendo las Leyes y otras normas orientadas a la protección del ambiente, mejorando la calidad de vida de la población de los diferentes centros poblados asentados en la zona de amortiguamiento, diagnóstico y análisis interno a través del levantamiento socio económico Mapeo de Usos y Fortaleza [MUF] y socio ambiental, se desarrolló mediante la sensibilización, aprobación de su elaboración de las normas, mediante el fortalecimiento institucional de las organizaciones comunales, brindándoles asistencia técnica en sus actividades productivas, asesoramiento en gestiones comunales, se realizó el seguimiento y monitoreo del desarrollo del modelo FOCAL para las poblaciones beneficiarias del modelo (Piloto). Los resultados muestran que las áreas protegidas son conocidas por procesos ecológicos y los servicios ambientales que sirven para mejorar la calidad de vida reflejando de manera integrada los aspectos políticos, culturales, naturales, sociales y económicos. Las personas comprenden y reflexionan sobre las condiciones socioeconómicas, sus potencialidades, limitaciones y problemas de su territorio, desarrollando sus propias normas de orden interno con una visión pública con base en el estado actual que se encuentran, determinando el proceso de cómo mejorar su calidad de vida comprometiéndose con las organizaciones comunitarias trabajar de manera ordenada, avanzando hacia el desarrollo sostenible, contribuyendo en la conservación y cuidado de la biodiversidad, realizando el seguimiento a largo plazo, implementando actividades prioritarias del plan de calidad de vida en la zona de trabajo de las áreas protegidas de los centros poblados Vista Alegre, Comunidad Nativa Chambira y Challual. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-27T19:28:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-27T19:28:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2572 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2572 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f4f540b-e2b9-458b-be74-b29ac2578ee4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58f6497c-c0b6-42b3-803e-62326672dcca/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9dd4232-8e3f-4ec3-9c73-ffcb12d97e2c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bbed3282-5446-4237-8191-ecd7d42bb0a3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9909660-c224-478a-85c1-6bf483164eb8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c38cbc0a-271d-4a3b-b76d-d8053caaa24d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/20cfe56a-93f9-43a9-ade8-13bdf30c8014/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/396e5733-418b-48aa-8a4b-2a48bcc9ec98/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8da4945d-dbdd-46af-aeff-5e413a4e70f7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30e7a3a6-30f6-48f7-93c7-51181d2a91a1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b875f529-51ea-4122-bc04-5ee2f5504902/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e713189c17d10b0149a3b0e14ebe7cc8 fccfdcab68a755ca211de38012cf57c5 09a7da5ae405f1f9af4b563affefc4de 483ca7cc449f67ec7c292a78f400cb58 b7ef8d3eb1965f46ad0812e69aed7370 8b6124db8f0c05da5b692e215a9641f2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c5477d96cfeeb7fb17288833564a72d2 7e5dc2a80cc65558f2f191cf439e366b d94f38d8adef7b07335db479f5472703 7e5dc2a80cc65558f2f191cf439e366b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066751337824256 |
| spelling |
Rengifo Trigozo, Juan PabloDel Castillo Salas, Paco2023-10-27T19:28:37Z2023-10-27T19:28:37Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2572El trabajo para la titulación por la modalidad de informe por Suficiencia Profesional tuvo como objetivos implementación de educación ambiental y reflexión conjunta, diagnóstico y análisis interno, establecimiento de normas de convivencia comunal, apoyo en la implementación de la Planificación estratégica comunal: plan de calidad de vida, monitoreo y evaluación del modelo Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Conservación [FOCAL] en los centros poblados Vista Alegre, Comunidad Nativa Chambira y Challual, de los distritos de Shamboyacu, provincia Picota y el distrito Alto Biavo – Cuzco, provincia de Bellavista – San Martín. La metodología se realizó con participación de la población, con la necesidad de conservar los recursos naturales dentro y fuera del área, mediante procesos ecológicos del área de amortiguamiento, cumpliendo las Leyes y otras normas orientadas a la protección del ambiente, mejorando la calidad de vida de la población de los diferentes centros poblados asentados en la zona de amortiguamiento, diagnóstico y análisis interno a través del levantamiento socio económico Mapeo de Usos y Fortaleza [MUF] y socio ambiental, se desarrolló mediante la sensibilización, aprobación de su elaboración de las normas, mediante el fortalecimiento institucional de las organizaciones comunales, brindándoles asistencia técnica en sus actividades productivas, asesoramiento en gestiones comunales, se realizó el seguimiento y monitoreo del desarrollo del modelo FOCAL para las poblaciones beneficiarias del modelo (Piloto). Los resultados muestran que las áreas protegidas son conocidas por procesos ecológicos y los servicios ambientales que sirven para mejorar la calidad de vida reflejando de manera integrada los aspectos políticos, culturales, naturales, sociales y económicos. Las personas comprenden y reflexionan sobre las condiciones socioeconómicas, sus potencialidades, limitaciones y problemas de su territorio, desarrollando sus propias normas de orden interno con una visión pública con base en el estado actual que se encuentran, determinando el proceso de cómo mejorar su calidad de vida comprometiéndose con las organizaciones comunitarias trabajar de manera ordenada, avanzando hacia el desarrollo sostenible, contribuyendo en la conservación y cuidado de la biodiversidad, realizando el seguimiento a largo plazo, implementando actividades prioritarias del plan de calidad de vida en la zona de trabajo de las áreas protegidas de los centros poblados Vista Alegre, Comunidad Nativa Chambira y Challual.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProcesos ecológicosServicios ambientalesPotencialidadesLimitacionesCalidad de vidaDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Implementación del modelo del fortalecimiento de las capacidades locales para la conservación comunal y desarrollo rural sostenible en los centros poblados de la zona de amortiguameinto del parque nacional Cordillera Azul en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua40637534https://orcid.org/0000-0002-4099-850123015258http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLeví Ruiz, YaneBeteta Alvarado, Victor ManuelFlorida Rofner, NelinoTHUMBNAILSF_PCS_2023.pdf.jpgSF_PCS_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4234https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f4f540b-e2b9-458b-be74-b29ac2578ee4/downloade713189c17d10b0149a3b0e14ebe7cc8MD510FORMATO DE AUTORIZACION.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4682https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58f6497c-c0b6-42b3-803e-62326672dcca/downloadfccfdcab68a755ca211de38012cf57c5MD511RS_TURNITIN_DEL CASTILLO SALAS_CSA_002.pdf.jpgRS_TURNITIN_DEL CASTILLO SALAS_CSA_002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3274https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9dd4232-8e3f-4ec3-9c73-ffcb12d97e2c/download09a7da5ae405f1f9af4b563affefc4deMD512ORIGINALSF_PCS_2023.pdfSF_PCS_2023.pdfapplication/pdf4752018https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bbed3282-5446-4237-8191-ecd7d42bb0a3/download483ca7cc449f67ec7c292a78f400cb58MD58FORMATO DE AUTORIZACION.pdfFORMATO DE AUTORIZACION.pdfapplication/pdf717865https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9909660-c224-478a-85c1-6bf483164eb8/downloadb7ef8d3eb1965f46ad0812e69aed7370MD52RS_TURNITIN_DEL CASTILLO SALAS_CSA_002.pdfRS_TURNITIN_DEL CASTILLO SALAS_CSA_002.pdfapplication/pdf13751185https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c38cbc0a-271d-4a3b-b76d-d8053caaa24d/download8b6124db8f0c05da5b692e215a9641f2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/20cfe56a-93f9-43a9-ade8-13bdf30c8014/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTFORMATO DE AUTORIZACION.pdf.txtFORMATO DE AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain6125https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/396e5733-418b-48aa-8a4b-2a48bcc9ec98/downloadc5477d96cfeeb7fb17288833564a72d2MD55TS_PCS_2023.pdf.txtTS_PCS_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain158208https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8da4945d-dbdd-46af-aeff-5e413a4e70f7/download7e5dc2a80cc65558f2f191cf439e366bMD56RS_TURNITIN_DEL CASTILLO SALAS_CSA_002.pdf.txtRS_TURNITIN_DEL CASTILLO SALAS_CSA_002.pdf.txtExtracted texttext/plain3278https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30e7a3a6-30f6-48f7-93c7-51181d2a91a1/downloadd94f38d8adef7b07335db479f5472703MD57SF_PCS_2023.pdf.txtSF_PCS_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain158208https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b875f529-51ea-4122-bc04-5ee2f5504902/download7e5dc2a80cc65558f2f191cf439e366bMD5920.500.14292/2572oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25722024-06-10 00:11:05.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).