Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las características del secado al natural en técnicas de ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Alvarez, Alan Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apilado - caballete
Calycophyllum spruceanum
Corte radial
Curva - secado
Humedad
Metodología
Secado natural
id UNAS_71ff7020feac4d63fbc5c8f59e8ed06c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/718
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Bravo Morales, ManuelVergara Palomino, Jorge LuisGallo Alvarez, Alan Guillermo2016-09-16T15:48:02Z2016-09-16T15:48:02Z2010T.FRS-95https://hdl.handle.net/20.500.14292/718El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las características del secado al natural en técnicas de apilado triángulo y caballete de la especie Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker F. Ex Chuman, conocida en esta zona con el nombre de “Capirona”. En la determinación de las características de secado de la especie se tuvo en consideración las orientaciones de corte radial y tangencial, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 13 estableciendo para la evaluación los datos de los tipos de muestra con respecto a la curva de secado, contracciones y defectos, un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub unidades de muestreo, con cinco bloques y tres niveles, donde los bloques son los árboles y los niveles son las trozas obtenidas en tres secciones del fuste (parte base, media y ápice) aplicando la Norma Técnica Peruana (NTP). Los resultados obtenidos en promedios generales son: contenido de humedad 65.25%; mayor rapidez de secado en el plano de corte tangencial, técnica de caballete en el nivel ápice del fuste; contracción tangencial 1.26%, contracción radial 0.656% y la relación tangencial/radial 1.97% por último la mayor proporción de defectos se encuentran en el plano de corte tangencial y en la técnica de apilado en triángulo como son grietas, rajaduras y arqueadura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASApilado - caballeteCalycophyllum spruceanumCorte radialCurva - secadoHumedadMetodologíaSecado naturalDeterminación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-95.pdf.jpgT.FRS-95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5701https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6172f68c-aa61-4651-80d6-a08decad6454/downloadb301047ab4ff4330814d59e14b466c1cMD53ORIGINALT.FRS-95.pdfapplication/pdf3276128https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/146322eb-b789-4bf8-a3c4-6fe278151c2c/downloadf9cd770a59e16ad525bd2f141086a28aMD51TEXTT.FRS-95.pdf.txtT.FRS-95.pdf.txtExtracted texttext/plain136449https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8fa778bb-ca11-42aa-b8d1-9df04b55bf47/downloadab18adb48ff508296bd1dc985d16bca0MD5220.500.14292/718oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7182024-06-10 00:44:05.253http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
title Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
spellingShingle Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
Gallo Alvarez, Alan Guillermo
Apilado - caballete
Calycophyllum spruceanum
Corte radial
Curva - secado
Humedad
Metodología
Secado natural
title_short Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
title_full Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
title_fullStr Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
title_full_unstemmed Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
title_sort Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
author Gallo Alvarez, Alan Guillermo
author_facet Gallo Alvarez, Alan Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Morales, Manuel
Vergara Palomino, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallo Alvarez, Alan Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apilado - caballete
Calycophyllum spruceanum
Corte radial
Curva - secado
Humedad
Metodología
Secado natural
topic Apilado - caballete
Calycophyllum spruceanum
Corte radial
Curva - secado
Humedad
Metodología
Secado natural
description El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las características del secado al natural en técnicas de apilado triángulo y caballete de la especie Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker F. Ex Chuman, conocida en esta zona con el nombre de “Capirona”. En la determinación de las características de secado de la especie se tuvo en consideración las orientaciones de corte radial y tangencial, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 13 estableciendo para la evaluación los datos de los tipos de muestra con respecto a la curva de secado, contracciones y defectos, un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub unidades de muestreo, con cinco bloques y tres niveles, donde los bloques son los árboles y los niveles son las trozas obtenidas en tres secciones del fuste (parte base, media y ápice) aplicando la Norma Técnica Peruana (NTP). Los resultados obtenidos en promedios generales son: contenido de humedad 65.25%; mayor rapidez de secado en el plano de corte tangencial, técnica de caballete en el nivel ápice del fuste; contracción tangencial 1.26%, contracción radial 0.656% y la relación tangencial/radial 1.97% por último la mayor proporción de defectos se encuentran en el plano de corte tangencial y en la técnica de apilado en triángulo como son grietas, rajaduras y arqueadura.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-95
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/718
identifier_str_mv T.FRS-95
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/718
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6172f68c-aa61-4651-80d6-a08decad6454/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/146322eb-b789-4bf8-a3c4-6fe278151c2c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8fa778bb-ca11-42aa-b8d1-9df04b55bf47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b301047ab4ff4330814d59e14b466c1c
f9cd770a59e16ad525bd2f141086a28a
ab18adb48ff508296bd1dc985d16bca0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236310089236480
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).