Determinación de las características del secado natural mediante técnicas de apilado en triángulo y caballete de la especie forestal.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las características del secado al natural en técnicas de ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apilado - caballete Calycophyllum spruceanum Corte radial Curva - secado Humedad Metodología Secado natural |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la ciudad de Tingo María a través de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las características del secado al natural en técnicas de apilado triángulo y caballete de la especie Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker F. Ex Chuman, conocida en esta zona con el nombre de “Capirona”. En la determinación de las características de secado de la especie se tuvo en consideración las orientaciones de corte radial y tangencial, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 13 estableciendo para la evaluación los datos de los tipos de muestra con respecto a la curva de secado, contracciones y defectos, un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub unidades de muestreo, con cinco bloques y tres niveles, donde los bloques son los árboles y los niveles son las trozas obtenidas en tres secciones del fuste (parte base, media y ápice) aplicando la Norma Técnica Peruana (NTP). Los resultados obtenidos en promedios generales son: contenido de humedad 65.25%; mayor rapidez de secado en el plano de corte tangencial, técnica de caballete en el nivel ápice del fuste; contracción tangencial 1.26%, contracción radial 0.656% y la relación tangencial/radial 1.97% por último la mayor proporción de defectos se encuentran en el plano de corte tangencial y en la técnica de apilado en triángulo como son grietas, rajaduras y arqueadura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).