Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Zootecnia, el objetivo principal de este trabajo fue realizar el "Análisis Proximal" el cual es un procedimiento clásico que permite la caracterización y la valorización de los materiales nutritivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Weninger, Winston
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis proximal
Bambusa longispiculata
Brotes - bambú
Brunas
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_718914c61ab5e4483d894eed863b7554
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/638
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Pecho De La Cruz, Robert GilbertPocomucha Poma, Vicente SerapioRuiz Weninger, Winston9/16/2016 10:479/16/2016 10:472009T.FRS-257https://hdl.handle.net/20.500.14292/638La presente investigación se realizó en el laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Zootecnia, el objetivo principal de este trabajo fue realizar el "Análisis Proximal" el cual es un procedimiento clásico que permite la caracterización y la valorización de los materiales nutritivos brutos de un alimento, la realización de este método se efectuó con brotes de especies diferentes de bambú, Bambusa longispiculata Gamble Ex Brandis y Gigantochloa apus (Schultes) kurz, provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), el primer paso fue determinar el contenido de agua para el cual se utilizó diferencia de peso de material seco y fresco, la determinación de ceniza se obtuvo con el peso obtenido de la incineración en la mufla, la grasa se adquirió con el método de Soxhlet, la fibra con residuos sin grasa y para proteínas se utilizó el método de Semimicro Kjeldahl. Los resultados obtenidos mediante el análisis de los brotes de B. longispiculata y G. apus fueron: para el contenido de humedad de 97,84 % y 99,12 %; porcentaje de ceniza de 7,44 % y 8,97 %; porcentaje de fibra cruda de 26,14 % y 12,13 %; porcentaje de grasa total 2,45 % y 2,49 % y porcentaje de proteína total de 4,39 % y 5,22 % respectivamente para cada especie, finalmente mediante el análisis de varianza se demostró que todos estos parámetros no presentaban diferencias significativas, excepto el contenido de fibra, en el cual existe en mayor cantidad en la primera especie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnálisis proximalBambusa longispiculataBrotes - bambúBrunasGigantochloa apus.HuánucoLeoncio PradoMetodologíaPerúRupa RupaTingo Maríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-257.pdf.jpgT.FRS-257.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5508https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b278e912-49ca-4d37-a63d-98dece9b16cb/download5061545dc966bea8a8b0aa0db22468aaMD53ORIGINALT.FRS-257.pdfapplication/pdf1939545https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd33bafe-f9a5-44c5-ba63-77de90f1083b/downloada142bb2c540c733b36c4254995c7e3ceMD51TEXTT.FRS-257.pdf.txtT.FRS-257.pdf.txtExtracted texttext/plain64640https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/400a05cd-5442-4b15-9a00-e65c2a1f6edb/download8f299cbd4a530da43bfdeda9c445c730MD5220.500.14292/638oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6382025-03-03 17:44:45.699https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
title Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
spellingShingle Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
Ruiz Weninger, Winston
Análisis proximal
Bambusa longispiculata
Brotes - bambú
Brunas
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
title_full Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
title_fullStr Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
title_full_unstemmed Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
title_sort Análisis proximal de brotes de Bambusa longispiculata gamble Ex brandis y Gigantochloa apus (schultes) kurz extraídos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María.
author Ruiz Weninger, Winston
author_facet Ruiz Weninger, Winston
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pecho De La Cruz, Robert Gilbert
Pocomucha Poma, Vicente Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Weninger, Winston
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis proximal
Bambusa longispiculata
Brotes - bambú
Brunas
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
topic Análisis proximal
Bambusa longispiculata
Brotes - bambú
Brunas
Gigantochloa apus.
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description La presente investigación se realizó en el laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Zootecnia, el objetivo principal de este trabajo fue realizar el "Análisis Proximal" el cual es un procedimiento clásico que permite la caracterización y la valorización de los materiales nutritivos brutos de un alimento, la realización de este método se efectuó con brotes de especies diferentes de bambú, Bambusa longispiculata Gamble Ex Brandis y Gigantochloa apus (Schultes) kurz, provenientes del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), el primer paso fue determinar el contenido de agua para el cual se utilizó diferencia de peso de material seco y fresco, la determinación de ceniza se obtuvo con el peso obtenido de la incineración en la mufla, la grasa se adquirió con el método de Soxhlet, la fibra con residuos sin grasa y para proteínas se utilizó el método de Semimicro Kjeldahl. Los resultados obtenidos mediante el análisis de los brotes de B. longispiculata y G. apus fueron: para el contenido de humedad de 97,84 % y 99,12 %; porcentaje de ceniza de 7,44 % y 8,97 %; porcentaje de fibra cruda de 26,14 % y 12,13 %; porcentaje de grasa total 2,45 % y 2,49 % y porcentaje de proteína total de 4,39 % y 5,22 % respectivamente para cada especie, finalmente mediante el análisis de varianza se demostró que todos estos parámetros no presentaban diferencias significativas, excepto el contenido de fibra, en el cual existe en mayor cantidad en la primera especie.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-257
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/638
identifier_str_mv T.FRS-257
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b278e912-49ca-4d37-a63d-98dece9b16cb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd33bafe-f9a5-44c5-ba63-77de90f1083b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/400a05cd-5442-4b15-9a00-e65c2a1f6edb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5061545dc966bea8a8b0aa0db22468aa
a142bb2c540c733b36c4254995c7e3ce
8f299cbd4a530da43bfdeda9c445c730
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087814555172864
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).