Rendimiento y calidad de tres variedades de pepinillo (Cucumis sativus L.), bajo sistema hidropónico con diferente número de plantas por bolsa en Tingo María

Descripción del Articulo

El híbrido Darlington obtuvo el mayor rendimiento con 78.65 t/ha y frutos de primera calidad, por la longitud, diámetro y peso de 27.53 cm, 6.28 cm y 545.44 g respectivamente; seguido del híbrido Torneo 143 con 56.66 t/ha y frutos de primera calidad con longitud, diámetro y peso de 26.86 cm, 6.14 cm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayre Potesta, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pepinillo
hidroponía
híbrido
calidad
rentabilidad
Descripción
Sumario:El híbrido Darlington obtuvo el mayor rendimiento con 78.65 t/ha y frutos de primera calidad, por la longitud, diámetro y peso de 27.53 cm, 6.28 cm y 545.44 g respectivamente; seguido del híbrido Torneo 143 con 56.66 t/ha y frutos de primera calidad con longitud, diámetro y peso de 26.86 cm, 6.14 cm y 510.48 respectivamente; finalmente la variedad Marketmore 76 con 36.57 t/ha y frutos de primera calidad con longitud, diámetro y peso de 25.00 cm, 6.12 cm y 455.76 g respectivamente. En cuanto a siembra de una planta/bolsa y dos plantas/bolsa se obtuvo rendimientos similares estadísticamente en las variedades con 55.79 t/ha y 58.80 t/ha respectivamente. El mayor índice de rentabilidad obtuvo el T4 (híbrido Darlington, dos plantas/bolsa) con 1.93; mientras que el T1 (variedad Marketmore 76, una planta/bolsa) con 0.41 fue de menor índice de rentabilidad. Esto se debe a que no hay diferencias ni por la variedad, debido a los precios establecidos en el mercado local, siendo estos costos ajustados a la ley de la oferta y la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).