Exportación Completada — 

Caracterización morfológica, color, propiedades funcional y térmica de dos variedades de pituca (Colocasia esculenta L. Schott) en Tingo María

Descripción del Articulo

La pituca es un cultivo no tradicional de cormo comestible con 27 % de almidón microgranular, la escasa información para su uso como producto sustituto a los almidones convencionales, genera la necesidad de plantear estudios como la caracterización morfológica, color, propiedades funcional y térmica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Ccanahuire, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Michucsi
Pituca
Colocasia esculenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La pituca es un cultivo no tradicional de cormo comestible con 27 % de almidón microgranular, la escasa información para su uso como producto sustituto a los almidones convencionales, genera la necesidad de plantear estudios como la caracterización morfológica, color, propiedades funcional y térmica de dos variedades de pituca (Colocasia esculenta L. Schott) en tingo maría. Se extrajeron almidones de la variedad morada y blanca seguido de la caracterización morfológica con un microscopio electrónico de barrido (SEM); el color mediante un colorímetro de triestímulo CIELAB; las propiedades funcionales fueron capacidad de retención de agua, solubilidad en agua fría y sinéresis de estabilidad al congelamiento y para el comportamiento térmico se aplicó la termogravimetría (TGA/DTGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). La morfología de ambas variedades mostró forma poligonal con cavidades céntricas con mayor tamaño de gránulo para la pituca morada (2,58 µm) que la blanca (2,31 µm). El color del almidón de pituca morada alcanzo mayor índice de blancura (WI 91,10) comparada a la variedad blanca (WI 90,30). Ambas variedades tuvieron similar capacidad de retención de agua y sinéresis, pero mayor solubilidad para la variedad blanca (3,20%) respecto a la morada (1,33%). El TGA mostró la mayor estabilidad térmica para la variedad morada (138,98 – 258,26 °C) que la blanca (132,77 – 229,58 °C). El DSC obtuvo mayor temperatura y rango de gelificación en la variedad blanca (R = 11,86 °C y Tp 81,47) respecto a la morada (R=8,32 °C y Tp 78,59°C).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).