Clúster de alta disponibilidad para el data center de Oleaginosas del Perú S.A.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de experiencia de suficiencia profesional entre otros trabajos como responsable de las tecnologías de información de Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), se centra en la implementación de un clúster de alta disponibilidad bajo la solución open source Proxmox 8 y Proxmox Backup Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clúster de alta disponibilidad Continuidad operativa Virtualización Almacenamiento distribuido Ceph Proxmox VE Proxmox Backup Server https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de experiencia de suficiencia profesional entre otros trabajos como responsable de las tecnologías de información de Oleaginosas del Perú S.A. (OLPESA), se centra en la implementación de un clúster de alta disponibilidad bajo la solución open source Proxmox 8 y Proxmox Backup Server (PBS). Ante la problemática identificada por la ausencia de una infraestructura tecnológica que asegure la continuidad operativa y medidas de contingencia frente a incidentes o fallos, se decidió implementar una arquitectura basada en software libre, específicamente utilizando Proxmox, debido a los significativos beneficios que ofrece para una empresa como Oleaginosas del Perú S.A. En el documento se detalla y se marca la hoja de ruta del proyecto tecnológico aplicado en la organización, iniciando por una descripción general del contexto de la suficiencia profesional, para luego realizar la descripción del proyecto donde especifico la metodología de trabajo, análisis y planificación del proyecto. En el proceso de ejecución del proyecto, se describe el proceso de implementación del clúster de alta disponibilidad, iniciando desde la adquisición de los equipos, configuración y despliegue de la infraestructura usando la herramienta Proxmox, a su vez mencionando los hallazgos y retos de una infraestructura de este tipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).