Variación de los factores climáticos y su relación con la densidad poblacional de guácharos steatornis caripensis humboldt, 1817 en la Cueva de las Lechuzas, periodo 2013-2020

Descripción del Articulo

El estudio consideró como objetivo determinar la relación de la variación de los factores climáticos con la densidad poblacional de guácharos Steatornis caripensis en el Parque Nacional Tingo María, periodo 2013-2020; se procedió a emplear datos secundarios de la población de guácharos que habitan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Arostegui, Annghy Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Cueva
Temperatura
Humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio consideró como objetivo determinar la relación de la variación de los factores climáticos con la densidad poblacional de guácharos Steatornis caripensis en el Parque Nacional Tingo María, periodo 2013-2020; se procedió a emplear datos secundarios de la población de guácharos que habitan en la denominada Cueva de las Lechuzas en el Parque Nacional Tingo María en el distrito Mariano Dámaso Beraún - región Huánuco; se accedió a la base de datos desde el año 2013 hasta el 2020 de la población de guácharos y también a los parámetros climáticos de la ciudad de Tingo María, además se registró la temperatura y humedad por un año dentro de la cueva; los datos fueron analizados empleando la estadística descriptiva y la correlación de Spearman. En los resultados se registró que, la temperatura y humedad dentro de la cueva de las Lechuzas se incrementa mientras más se ingresa a la cueva, además estos parámetros son superiores dentro de la cueva en comparación a los valores externas de ésta; la densidad poblacional de S. caripensis se relaciona de manera directa con la temperatura mínima, temperatura media, humedad relativa y precipitación mensual acumulada, mientras que en el caso de la temperatura máxima se relaciona de manera inversa con la cantidad de aves que se quedan en la cueva. Se concluye que, la densidad poblacional se relaciona con los parámetros climáticos, pero urge la necesidad de incluir factores como la producción de frutos de los árboles que sirven de alimento a dichas aves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).