Las plantas nativas del sector Rio-Negro y su capacidad fitoextractora de cadmio en condiciones de vivero - Tingo María
Descripción del Articulo
Se determinó la capacidad fitoextractora de cadmio de las plantas nativas del sector Rio-Negro en condiciones de vivero en Tingo María; para esto se realizó un diseñó completamente al azar (DCA), que consto de 5 tratamientos T1 : Baltimora recta L.; T2: Hyptis mutabilis(Rich.)Briq.; T3 : olocasia es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas nativas Fitoextracción Cadmio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | Se determinó la capacidad fitoextractora de cadmio de las plantas nativas del sector Rio-Negro en condiciones de vivero en Tingo María; para esto se realizó un diseñó completamente al azar (DCA), que consto de 5 tratamientos T1 : Baltimora recta L.; T2: Hyptis mutabilis(Rich.)Briq.; T3 : olocasia esculenta L.; T4 : Ciperus rotundus L. y T5 : Commelina fassiculata R &P. y 4 repeticiones, se cultivaron en macetas de 4 kg de suelo contaminado por Cd extraído del sector Rio-Negro durante 90 días. Los resultados detallan que las plantas nativas estudiadas no mostraron diferencia estadística respecto a la concentración (ppm) de cadmio en la estructura vegetal (parte aérea + parte radicular) a los 90 días de siembra. Sin embargo, se halló una ligera superioridad numérica en T2 : Hyptis mutabilis(Rich.)Briq = 0,19 ppm, mientras que la menor concentración fue en T5 : Commelina fassiculata R &P = 0,15 ppm. En el BCF (aéreo) y en el BCF (radicular), todas las especies son clasificadas como “exclusoras”. Asimismo, de acuerdo al factor de traslocación (TF) en suelos contaminados con cadmio, las especies utilizadas no trasladan eficazmente los metales pesados de la raíz a la parte aérea (TF < 1), por lo que su potencial es el de fitoestabilizar metales en sus raíces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).