Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las diferencias significativas de competencias motivacionales de logro, de poder y de afiliación entre emprendedoras y emprendedores de negocios agroalimenticios (n=40) de la ciudad de Tingo María (Perú) comparadas en igual tamaño muestral (n=20 c/u). El tipo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de la motivación al logro (Mcclelland) Enfoque anglosajon y conductista sobre la gestión por competencias Tipos de competencias |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar las diferencias significativas de competencias motivacionales de logro, de poder y de afiliación entre emprendedoras y emprendedores de negocios agroalimenticios (n=40) de la ciudad de Tingo María (Perú) comparadas en igual tamaño muestral (n=20 c/u). El tipo de estudio es básico y del nivel descriptivo comparativo con diseño transversal, el método aplicado fue la entrevista semiestructurada (mayo-junio, 2014), empleándose un cuestionario de entrevista adaptado de 15 ítems (tipo Likert). Los resultados indican que el perfil Motivacional totalizado (t=-1.139; gl=38; p=0.262), y los perfiles Motivacionales individuales de, Logro (t=-0.310; gl=38; p=0.758), Poder ( =166; =-0.932; p=0.352), Afiliación ( =181; =-0.519; p=0.603); no tienen diferencias significativas entre el género. El 47.5% del total de emprendedores(as) tienen como perfil motivacional predominante de logro complementado por el de poder y con baja motivación hacia la afiliación [L-P-A] (X²=0.144, gl=1, p=0.705). En segundo lugar se encuentra el perfil orientado hacia el logro seguido de afiliación y bajo en motivación por el poder [L-A-P] (27.5%). En términos cualitativos el 42.5% de los emprendedores(as), estaban completamente de acuerdo, que disfrutaban de la competencia; el 32.5% en mantener estrechas relaciones con sus colaboradores como trabajar con otras personas; seguido del 22.5% que tenían preferencia por responsabilizarse personalmente de todo los asuntos del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).