Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar las diferencias significativas de competencias motivacionales de logro, de poder y de afiliación entre emprendedoras y emprendedores de negocios agroalimenticios (n=40) de la ciudad de Tingo María (Perú) comparadas en igual tamaño muestral (n=20 c/u). El tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Meza, Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de la motivación al logro (Mcclelland)
Enfoque anglosajon y conductista sobre la gestión por competencias
Tipos de competencias
id UNAS_6bdc6c6ab807a33f7ce96a79065213ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1021
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
title Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
spellingShingle Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
Ruiz Meza, Lidia
Teoría de la motivación al logro (Mcclelland)
Enfoque anglosajon y conductista sobre la gestión por competencias
Tipos de competencias
title_short Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
title_full Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
title_fullStr Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
title_full_unstemmed Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
title_sort Las diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.
author Ruiz Meza, Lidia
author_facet Ruiz Meza, Lidia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abregu Tueros, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Meza, Lidia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teoría de la motivación al logro (Mcclelland)
Enfoque anglosajon y conductista sobre la gestión por competencias
Tipos de competencias
topic Teoría de la motivación al logro (Mcclelland)
Enfoque anglosajon y conductista sobre la gestión por competencias
Tipos de competencias
description El objetivo del estudio fue determinar las diferencias significativas de competencias motivacionales de logro, de poder y de afiliación entre emprendedoras y emprendedores de negocios agroalimenticios (n=40) de la ciudad de Tingo María (Perú) comparadas en igual tamaño muestral (n=20 c/u). El tipo de estudio es básico y del nivel descriptivo comparativo con diseño transversal, el método aplicado fue la entrevista semiestructurada (mayo-junio, 2014), empleándose un cuestionario de entrevista adaptado de 15 ítems (tipo Likert). Los resultados indican que el perfil Motivacional totalizado (t=-1.139; gl=38; p=0.262), y los perfiles Motivacionales individuales de, Logro (t=-0.310; gl=38; p=0.758), Poder ( =166; =-0.932; p=0.352), Afiliación ( =181; =-0.519; p=0.603); no tienen diferencias significativas entre el género. El 47.5% del total de emprendedores(as) tienen como perfil motivacional predominante de logro complementado por el de poder y con baja motivación hacia la afiliación [L-P-A] (X²=0.144, gl=1, p=0.705). En segundo lugar se encuentra el perfil orientado hacia el logro seguido de afiliación y bajo en motivación por el poder [L-A-P] (27.5%). En términos cualitativos el 42.5% de los emprendedores(as), estaban completamente de acuerdo, que disfrutaban de la competencia; el 32.5% en mantener estrechas relaciones con sus colaboradores como trabajar con otras personas; seguido del 22.5% que tenían preferencia por responsabilizarse personalmente de todo los asuntos del negocio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-04T12:35:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-04T12:35:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ADM2015001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1021
identifier_str_mv ADM2015001
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/242b04fd-4b42-4ccd-8ae5-310231510cce/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d01e8c8-33ab-4f39-b211-b510261cc9f6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9e73b15-5dc4-4226-9df4-66e2c8dc57db/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8c891ae-7872-4ea3-b6b3-5e7abe5535b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1a468cebd6d364df60b4eca070f9686
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c6198da27483df7f97b949e8c4132efa
5ac36841a5036430df1466b567e50f5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722863858253824
spelling Abregu Tueros, LuisRuiz Meza, Lidia2017-07-04T12:35:02Z2017-07-04T12:35:02Z2015ADM2015001https://hdl.handle.net/20.500.14292/1021El objetivo del estudio fue determinar las diferencias significativas de competencias motivacionales de logro, de poder y de afiliación entre emprendedoras y emprendedores de negocios agroalimenticios (n=40) de la ciudad de Tingo María (Perú) comparadas en igual tamaño muestral (n=20 c/u). El tipo de estudio es básico y del nivel descriptivo comparativo con diseño transversal, el método aplicado fue la entrevista semiestructurada (mayo-junio, 2014), empleándose un cuestionario de entrevista adaptado de 15 ítems (tipo Likert). Los resultados indican que el perfil Motivacional totalizado (t=-1.139; gl=38; p=0.262), y los perfiles Motivacionales individuales de, Logro (t=-0.310; gl=38; p=0.758), Poder ( =166; =-0.932; p=0.352), Afiliación ( =181; =-0.519; p=0.603); no tienen diferencias significativas entre el género. El 47.5% del total de emprendedores(as) tienen como perfil motivacional predominante de logro complementado por el de poder y con baja motivación hacia la afiliación [L-P-A] (X²=0.144, gl=1, p=0.705). En segundo lugar se encuentra el perfil orientado hacia el logro seguido de afiliación y bajo en motivación por el poder [L-A-P] (27.5%). En términos cualitativos el 42.5% de los emprendedores(as), estaban completamente de acuerdo, que disfrutaban de la competencia; el 32.5% en mantener estrechas relaciones con sus colaboradores como trabajar con otras personas; seguido del 22.5% que tenían preferencia por responsabilizarse personalmente de todo los asuntos del negocio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTeoría de la motivación al logro (Mcclelland)Enfoque anglosajon y conductista sobre la gestión por competenciasTipos de competenciasLas diferencias de género en las competencias motivacionales basadas en la teoría "Mac Clelland" en emprendedores de negocios agroalimenticios de tingo maría.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTitulo ProfesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM2015001.pdf.jpgADM2015001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3342https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/242b04fd-4b42-4ccd-8ae5-310231510cce/downloadb1a468cebd6d364df60b4eca070f9686MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d01e8c8-33ab-4f39-b211-b510261cc9f6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADM2015001.pdf.txtADM2015001.pdf.txtExtracted texttext/plain129656https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9e73b15-5dc4-4226-9df4-66e2c8dc57db/downloadc6198da27483df7f97b949e8c4132efaMD53ORIGINALADM2015001.pdfADM2015001.pdfapplication/pdf7570172https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d8c891ae-7872-4ea3-b6b3-5e7abe5535b4/download5ac36841a5036430df1466b567e50f5dMD5420.500.14292/1021oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10212024-06-10 00:08:09.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.391634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).