Los impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible de la ciudad de Tingo María-2020

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la localidad de Tingo María, Provincia de Leoncio, departamentos de Huánuco con el objetivo de determinar el grado de correlación entre los impuestos municipales y el desarrollo sostenible del municipio de Tingo María-2020. La recopilación de datos se dio a través de la encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Rivera, Franco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos municipales
Desarrollo sostenible
Políticas de orientación al contribuyente
Cultura Tributaria
Económico
Social ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la localidad de Tingo María, Provincia de Leoncio, departamentos de Huánuco con el objetivo de determinar el grado de correlación entre los impuestos municipales y el desarrollo sostenible del municipio de Tingo María-2020. La recopilación de datos se dio a través de la encuesta utilizando un cuestionario Likert de 12 preguntas, 6 de las cuales se desarrollaron para impuestos municipales y 6 para desarrollo sostenible. El cuestionario se aplicó a la población Tingo María. Metodológicamente la investigación fue de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva y para el contraste de la hipótesis se aplicó la estadística inferencial de Rho Spearman. Los resultados demuestran que estadísticamente hay una correlación altamente significativa para la hipótesis general que son las variables Impuestos municipales y desarrollo sostenible con un (p-valúe; 0.00<0.05) y un grado de correspondencia considerada alto ( = 0.872). Asimismo, para la hipótesis especifica 1, desarrollo sostenible y políticas de orientación al contribuyente, existe una relación significativa con (p-valor; 0.00<0.05) y un grado de correspondencia consideradoalto ( = 0.740), mientras que para la hipótesis especifica 2, desarrollo sostenible y cultura tributaria, existe una correlación altamente significativa con (p-valor; 0.00 >0.05) y un grado de reciprocidad considerada alto ( = 0.855).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).