La cultura tributaria y su influencia en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de Pillco Marca, Huánuco 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN LAS RECAUDACION DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE PILLCO MARCA, HUANUCO 2021”, es una investigación cuyos resultados nos permitirán analizar a la cultura tributaria en todos sus aspectos y como influyen en el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteban Jara, Carina, Illatopa Cadillo, Reyda Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tributaria
Impuesto predial
Tasas Municipales
Contribuyentes
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “LA CULTURA TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN LAS RECAUDACION DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE PILLCO MARCA, HUANUCO 2021”, es una investigación cuyos resultados nos permitirán analizar a la cultura tributaria en todos sus aspectos y como influyen en el cumplimiento de los contribuyentes en la recaudación del impuesto predial; Por lo tanto, el objetivo general del estudio es determinar el efecto de la en la recaudación del impuesto predial en el municipio de Pillco Marca, Huánuco 2021. Las encuestas nos permiten recopilar información desde diferentes perspectivas o puntos de vista; En cuanto a las variables: cultura tributaria y recaudación del impuesto predial, 350 es la muestra total de encuestados, cuyos aportes nos ayudarán a comprender la importancia e influencia de la cultura tributaria en la recaudación de impuestos. Para el estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta, siendo su herramienta un cuestionario, cuestionario compuesto por 8 preguntas con dos alternativas, luego de analizar e interpretar los resultados, como resultado se realiza la prueba de hipótesis vía Chi Cuadrado, lo que nos permite medir la significación de las variables de la hipótesis general, así como de las específicas. Por último, a través de los resultados obtenidos en las encuestas; se pudo establecer las conclusiones tomando en cuenta los objetivos y las hipótesis; para que se llegue a plantear las recomendaciones respectivas a fin de que se pongan en práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).