Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María.
Descripción del Articulo
El experimento tuvo como objetivo determinar el comportamiento productivo y económico del uso de la torta de sacha inchi sometido al efecto combinado de diferentes tiempos de cocción en una solución de NaCI y tiempos de remojo, para la alimentación de pollos de carne en Tingo María. Sobre 96 pollos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Torta Sacha inchi Pollos Cloruro de sodio Conversión Consumo |
id |
UNAS_6ad87d1a511de7dc7823c2e80638d198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/776 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Díaz Céspedes, Medardo AntonioMuñoz Ponce, Leiter2016-09-16T15:48:21Z2016-09-16T15:48:21Z2013TZT-542https://hdl.handle.net/20.500.14292/776El experimento tuvo como objetivo determinar el comportamiento productivo y económico del uso de la torta de sacha inchi sometido al efecto combinado de diferentes tiempos de cocción en una solución de NaCI y tiempos de remojo, para la alimentación de pollos de carne en Tingo María. Sobre 96 pollos parrilleros (50% de cada sexo) de 7 días de edad con peso promedio de 284±21g, se evalúa los indicadores productivos y económico de pollos alimentados con torta de sacha inchi incluida en niveles: T1 = 0%, T2 = 5%, T3 = 8% y T4 = 8% en una ración balanceada. Con un diseño completamente al azar; con 4 tratamientos y 6 repeticiones (3 primeras repeticiones machos y el resto hembras); la unidad experimental estuvo conformada por 4 pollos. El análisis de varianza no detecto diferencias (test de Dunnett con 5% de confianza) entre tratamientos para consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia, entre sexos el análisis detectó diferencias (test de Tukey con 5% de confianza). Los resultados a los 42 días para cada tratamiento fueron de T1: consumo de alimento 4088g, ganancia de peso 2251 g y conversión alimenticia 1.82; T2: consumo de alimento 4156g, ganancia de peso 2253g y conversión alimenticia 1.85; T3: consumo de alimento 4238g, ganancia de peso 2368g y conversión alimenticia 1.79; T4: consumo de alimento 4089g, ganancia de peso 2288g y conversión alimenticia 1.79. Pollos de ambos sexos que consumieron ración balanceada incluida de 8% de torta de sacha inchi procesada en cocción a 95°C durante 30 minutos en una solución de cloruro de sodio al 3% y con remojo de 12 horas en agua tuvieron mejor desempeño zootécnico y económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTortaSacha inchiPollosCloruro de sodioConversiónConsumoTorta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-542.pdf.jpgTZT-542.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4669https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c490942-9268-420e-862e-a279c6ab2fca/downloadd318481d63ea9bb6c66e3afa72e09ff1MD53ORIGINALTZT-542.pdfapplication/pdf2354221https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/47ab0cfe-efe9-481e-b80d-24e6ceda03df/downloada257421155ee32a46dcd801596d0d29eMD51TEXTTZT-542.pdf.txtTZT-542.pdf.txtExtracted texttext/plain102376https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ef3df6c-cad6-4fc0-94c5-a123c810e656/download3b4a77a858ba3e3cb325503fe2a88032MD5220.500.14292/776oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7762024-06-10 00:21:40.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. |
title |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. |
spellingShingle |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. Muñoz Ponce, Leiter Torta Sacha inchi Pollos Cloruro de sodio Conversión Consumo |
title_short |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. |
title_full |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. |
title_fullStr |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. |
title_sort |
Torta de sacha inchi tratada con cloruro de sodio al 3% a diferentes tiempos de cocción y tiempos de remojo, en la alimentación de pollos de carne en Tingo María. |
author |
Muñoz Ponce, Leiter |
author_facet |
Muñoz Ponce, Leiter |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Céspedes, Medardo Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Ponce, Leiter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Torta Sacha inchi Pollos Cloruro de sodio Conversión Consumo |
topic |
Torta Sacha inchi Pollos Cloruro de sodio Conversión Consumo |
description |
El experimento tuvo como objetivo determinar el comportamiento productivo y económico del uso de la torta de sacha inchi sometido al efecto combinado de diferentes tiempos de cocción en una solución de NaCI y tiempos de remojo, para la alimentación de pollos de carne en Tingo María. Sobre 96 pollos parrilleros (50% de cada sexo) de 7 días de edad con peso promedio de 284±21g, se evalúa los indicadores productivos y económico de pollos alimentados con torta de sacha inchi incluida en niveles: T1 = 0%, T2 = 5%, T3 = 8% y T4 = 8% en una ración balanceada. Con un diseño completamente al azar; con 4 tratamientos y 6 repeticiones (3 primeras repeticiones machos y el resto hembras); la unidad experimental estuvo conformada por 4 pollos. El análisis de varianza no detecto diferencias (test de Dunnett con 5% de confianza) entre tratamientos para consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia, entre sexos el análisis detectó diferencias (test de Tukey con 5% de confianza). Los resultados a los 42 días para cada tratamiento fueron de T1: consumo de alimento 4088g, ganancia de peso 2251 g y conversión alimenticia 1.82; T2: consumo de alimento 4156g, ganancia de peso 2253g y conversión alimenticia 1.85; T3: consumo de alimento 4238g, ganancia de peso 2368g y conversión alimenticia 1.79; T4: consumo de alimento 4089g, ganancia de peso 2288g y conversión alimenticia 1.79. Pollos de ambos sexos que consumieron ración balanceada incluida de 8% de torta de sacha inchi procesada en cocción a 95°C durante 30 minutos en una solución de cloruro de sodio al 3% y con remojo de 12 horas en agua tuvieron mejor desempeño zootécnico y económico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/776 |
identifier_str_mv |
TZT-542 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/776 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c490942-9268-420e-862e-a279c6ab2fca/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/47ab0cfe-efe9-481e-b80d-24e6ceda03df/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ef3df6c-cad6-4fc0-94c5-a123c810e656/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d318481d63ea9bb6c66e3afa72e09ff1 a257421155ee32a46dcd801596d0d29e 3b4a77a858ba3e3cb325503fe2a88032 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066821145722880 |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).