Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.
Descripción del Articulo
        El presente estudio se realizó en la ciudad de Tingo María, región Huánuco – Perú, en los meses de octubre a diciembre de 2009. El objetivo fue evaluar las condiciones microbiológicas de la carne destinada al consumo público mediante el recuento bacterias mesófilos aerobios viables totales y colifor...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/764 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/764 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Evaluación microbiológica Contaminación Canales-porcinas vacunas Comercialización Microorganismos Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú | 
| id | UNAS_664baabeae8a85ee0d4ab1a028fb18df | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/764 | 
| network_acronym_str | UNAS | 
| network_name_str | UNAS-Institucional | 
| repository_id_str | 4790 | 
| spelling | Tafur Zevallos, LisandroJara Benavides, Augusto Alexander2016-09-16T15:48:18Z2016-09-16T15:48:18Z2010TZT-429https://hdl.handle.net/20.500.14292/764El presente estudio se realizó en la ciudad de Tingo María, región Huánuco – Perú, en los meses de octubre a diciembre de 2009. El objetivo fue evaluar las condiciones microbiológicas de la carne destinada al consumo público mediante el recuento bacterias mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, la determinación de coliformes fecales, además de, comparar la contaminación entre las dos carcasas. Se tomaron 10 muestras al azar de porcinos y vacunos, se utilizó el método no destructivo del hisopado, se hisopo; cabeza, lomo, pecho y pierna para porcinos; cadera, falda, pecho y cuello para vacunos, se utilizó medios de cultivo para cada bacteria a evaluar. Se usó una estadística descriptiva y una prueba t Studen. Los resultados de mesófilos en promedio fue: 5,58 y 4,97 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, coliformes totales en promedio fue: 2,91 y 2,34 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, los resultados fueron contrastados con límites microbiológicos establecidos por la NTP ISO 3100-2. 1999, la prueba t Studen salió significativa (P ≤ 0,05) para la comparación de contaminación entre carcasas. En conclusión, se encontró un alto grado de contaminación de mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, siendo más elevada en carcasas porcinas que en vacunos, por ende la carcasa porcina es más susceptible a la contaminación que la carcasa vacuna. Palabras clave: Evaluación microbiológica, contaminación, canales - porcinas y vacunas, comercialización, microorganismos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEvaluación microbiológicaContaminaciónCanales-porcinas vacunasComercializaciónMicroorganismosTingo marí aRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúEvaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-429.pdf.jpgTZT-429.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4884https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21f01d37-13f2-4ca0-beed-e011f881375d/download4af966f243500b8c929dd375df4dff32MD53ORIGINALTZT-429.pdfapplication/pdf1451358https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4f5fa98-6dfc-468d-af09-3aca5e624b19/download39b54b0d2cad3d8850bf9a4d47225958MD51TEXTTZT-429.pdf.txtTZT-429.pdf.txtExtracted texttext/plain57058https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a6ba515-d11f-4843-86fb-24b9c8c16305/download6bef7f5550eaf71ae90ed9e5b00d0f9bMD5220.500.14292/764oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7642024-06-10 00:23:23.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. | 
| title | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. | 
| spellingShingle | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. Jara Benavides, Augusto Alexander Evaluación microbiológica Contaminación Canales-porcinas vacunas Comercialización Microorganismos Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú | 
| title_short | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. | 
| title_full | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. | 
| title_fullStr | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. | 
| title_full_unstemmed | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. | 
| title_sort | Evaluación microbiológica de canales porcinas y vacunas expendidas en el mercado modelo de Tingo María. | 
| author | Jara Benavides, Augusto Alexander | 
| author_facet | Jara Benavides, Augusto Alexander | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Tafur Zevallos, Lisandro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Jara Benavides, Augusto Alexander | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Evaluación microbiológica Contaminación Canales-porcinas vacunas Comercialización Microorganismos Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú | 
| topic | Evaluación microbiológica Contaminación Canales-porcinas vacunas Comercialización Microorganismos Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú | 
| description | El presente estudio se realizó en la ciudad de Tingo María, región Huánuco – Perú, en los meses de octubre a diciembre de 2009. El objetivo fue evaluar las condiciones microbiológicas de la carne destinada al consumo público mediante el recuento bacterias mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, la determinación de coliformes fecales, además de, comparar la contaminación entre las dos carcasas. Se tomaron 10 muestras al azar de porcinos y vacunos, se utilizó el método no destructivo del hisopado, se hisopo; cabeza, lomo, pecho y pierna para porcinos; cadera, falda, pecho y cuello para vacunos, se utilizó medios de cultivo para cada bacteria a evaluar. Se usó una estadística descriptiva y una prueba t Studen. Los resultados de mesófilos en promedio fue: 5,58 y 4,97 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, coliformes totales en promedio fue: 2,91 y 2,34 log ufc/cm2 para porcinos y vacunos, respectivamente, los resultados fueron contrastados con límites microbiológicos establecidos por la NTP ISO 3100-2. 1999, la prueba t Studen salió significativa (P ≤ 0,05) para la comparación de contaminación entre carcasas. En conclusión, se encontró un alto grado de contaminación de mesófilos aerobios viables totales y coliformes totales, siendo más elevada en carcasas porcinas que en vacunos, por ende la carcasa porcina es más susceptible a la contaminación que la carcasa vacuna. Palabras clave: Evaluación microbiológica, contaminación, canales - porcinas y vacunas, comercialización, microorganismos. | 
| publishDate | 2010 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:48:18Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:48:18Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2010 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TZT-429 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/764 | 
| identifier_str_mv | TZT-429 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14292/764 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| instacron_str | UNAS | 
| institution | UNAS | 
| reponame_str | UNAS-Institucional | 
| collection | UNAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21f01d37-13f2-4ca0-beed-e011f881375d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c4f5fa98-6dfc-468d-af09-3aca5e624b19/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a6ba515-d11f-4843-86fb-24b9c8c16305/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 4af966f243500b8c929dd375df4dff32 39b54b0d2cad3d8850bf9a4d47225958 6bef7f5550eaf71ae90ed9e5b00d0f9b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unas.edu.pe | 
| _version_ | 1845066827615436800 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            