Evaluación del cumplimiento de pagos frente a la emergencia sanitaria, caso Caja Arequipa- agencia sede Tingo María – 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación fue realizada con el propósito Examinar si el análisis de riesgo crediticio y la emergencia sanitaria frente a covid-19, tuvieron una incidencia determinante en el cumplimiento de pagos de las letras de consumo en los clientes de la caja municipal de ahorro y crédito Arequipa - se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cumplimiento de pagos Programación de pagos Riesgo crediticio Uso del crédito Emergencia sanitaria. Historial de crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Esta investigación fue realizada con el propósito Examinar si el análisis de riesgo crediticio y la emergencia sanitaria frente a covid-19, tuvieron una incidencia determinante en el cumplimiento de pagos de las letras de consumo en los clientes de la caja municipal de ahorro y crédito Arequipa - sede Tingo María. Asimismo, se consideró a 172 clientes como muestra quienes estuvieron sujetos a la aplicación de la encuesta. Los principales resultados obtenidos son: El análisis de riesgo crediticio y la emergencia sanitaria frente a covid-19, tuvieron una incidencia determinante en el cumplimiento de pagos de las letras de consumo en los clientes de la caja municipal de ahorro y crédito Arequipa - sede Tingo María, corroborado por la prueba de relevancia global, en cuya regresión del modelo elegido se obtuvo el valor de LR Statistic igual a 21.76838, siendo mayor al valor tabular (5.99), ubicándose en la región de rechazo de la hipótesis nula estadística a un nivel de significancia del 5%. Respecto a las características de los clientes en el cumplimiento de pagos, de las letras de consumo el 80.2% tuvo retrasos a la hora de pagar sus cuotas; Un 7% considera que no podrá cumplir con el pago total de la deuda adquirida y el 93.6% reprogramó sus deudas. Respecto a las características del riesgo crediticio en los clientes el 86.6% no destinó el préstamo para el objetivo que fue adquirido; el 47.7% lo utilizo para gastos de salud, el 28.2% para alimentación; al 84.9% nunca se le rechazó una solicitud de préstamo; el 97.7% nunca estuvo reportado en INFOCOR. Así mismo existe un efecto probabilístico negativo del riesgo crediticio en el cumplimiento de pagos de las letras de consumo, en los clientes; donde se obtuvo un valor del coeficiente igual a -1.565223. Existe un efecto probabilístico negativo de la emergencia sanitaria frente al covid-19 en el cumplimiento de pagos, en los clientes; donde el valor del coeficiente es igual a -1.430739. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).