Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
Descripción del Articulo
Tingo María es una ciudad, rica en recursos renovables, atracción turística, como se sabe se está deteriorando, por el hombre mediante el proceso de producción y la explotación de recursos naturales en excesivo, el 60% afirman no contaminar el medio ambiente sin embargo durante el proceso de producc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria Microempresas Política ambiental |
Sumario: | Tingo María es una ciudad, rica en recursos renovables, atracción turística, como se sabe se está deteriorando, por el hombre mediante el proceso de producción y la explotación de recursos naturales en excesivo, el 60% afirman no contaminar el medio ambiente sin embargo durante el proceso de producción, generan desperdicios, residuos que no son tratados adecuadamente, además el 32.41% de las microempresas usan electricidad, 8.33% usan agua, el 8.33% combustible, el 3. 70% gas y el 8.33% vapor entre otros factores que contaminan el agua, el aire y el suelo estos problemas ambientales son problemas de negocios que conciernen al contador de todas formas, desde los costos hasta la ventaja competitiva. La auditoría ambiental es una herramienta voluntaria en el que permite revisar los problemas ambientales cuyos resultados permitirán tener mayor claridad confirmando de los 8 microempresarios 3, a cómo se está manejando los aspectos ambientales, en base a los resultados de la auditoría ambiental se procede a elaborar el sistema de gestión ambiental, para la preservación del medio ambiente, para adoptar procesos productivos eficaces y una mejora constante en el desempeño de los empleados y gerentes de la organización. El 88% de los microempresarios, no reciben asesoramiento por parte de los organismos gubernamentales para implementar la auditoría ambiental, para de esta manera pueda involucrarse directamente en la administración ambiental, así como mejorar la calidad de sus productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).