Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.

Descripción del Articulo

Tingo María es una ciudad, rica en recursos renovables, atracción turística, como se sabe se está deteriorando, por el hombre mediante el proceso de producción y la explotación de recursos naturales en excesivo, el 60% afirman no contaminar el medio ambiente sin embargo durante el proceso de producc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Ramírez, María Dorliska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria
Microempresas
Política ambiental
id UNAS_629a45a28a00973721fe2a073db6beab
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/373
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Huamán Camacho, TeodoroMalpartida Marquez, DarwinÑique Álvarez, ManuelMercado Ramírez, María Dorliska2016-09-16T15:43:03Z2016-09-16T15:43:03Z2002T.CNT-16https://hdl.handle.net/20.500.14292/373Tingo María es una ciudad, rica en recursos renovables, atracción turística, como se sabe se está deteriorando, por el hombre mediante el proceso de producción y la explotación de recursos naturales en excesivo, el 60% afirman no contaminar el medio ambiente sin embargo durante el proceso de producción, generan desperdicios, residuos que no son tratados adecuadamente, además el 32.41% de las microempresas usan electricidad, 8.33% usan agua, el 8.33% combustible, el 3. 70% gas y el 8.33% vapor entre otros factores que contaminan el agua, el aire y el suelo estos problemas ambientales son problemas de negocios que conciernen al contador de todas formas, desde los costos hasta la ventaja competitiva. La auditoría ambiental es una herramienta voluntaria en el que permite revisar los problemas ambientales cuyos resultados permitirán tener mayor claridad confirmando de los 8 microempresarios 3, a cómo se está manejando los aspectos ambientales, en base a los resultados de la auditoría ambiental se procede a elaborar el sistema de gestión ambiental, para la preservación del medio ambiente, para adoptar procesos productivos eficaces y una mejora constante en el desempeño de los empleados y gerentes de la organización. El 88% de los microempresarios, no reciben asesoramiento por parte de los organismos gubernamentales para implementar la auditoría ambiental, para de esta manera pueda involucrarse directamente en la administración ambiental, así como mejorar la calidad de sus productos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAuditoriaMicroempresasPolítica ambientalIncidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias Contables y FinancierasTHUMBNAILT.CNT-16.pdf.jpgT.CNT-16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4693https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e9924ec-582d-447c-ab75-7d5759558b60/downloade27d1106a11705746ea22cab7e60b807MD53ORIGINALT.CNT-16.pdfapplication/pdf6152643https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3d37acf9-55de-4fd2-8d3e-1553ce2852fe/downloadb3e8f706928775b2f629ca4b1d9119c0MD51TEXTT.CNT-16.pdf.txtT.CNT-16.pdf.txtExtracted texttext/plain174642https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca98b69-a822-4c9c-8c0a-1336fc842b24/download93655f2e9373ce29036ee181958f31f0MD5220.500.14292/373oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3732024-06-10 00:34:45.755http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
title Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
spellingShingle Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
Mercado Ramírez, María Dorliska
Auditoria
Microempresas
Política ambiental
title_short Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
title_full Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
title_fullStr Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
title_full_unstemmed Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
title_sort Incidencia de la auditoria ambientales en las microempresas industriales de Tingo María.
author Mercado Ramírez, María Dorliska
author_facet Mercado Ramírez, María Dorliska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Camacho, Teodoro
Malpartida Marquez, Darwin
Ñique Álvarez, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Ramírez, María Dorliska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoria
Microempresas
Política ambiental
topic Auditoria
Microempresas
Política ambiental
description Tingo María es una ciudad, rica en recursos renovables, atracción turística, como se sabe se está deteriorando, por el hombre mediante el proceso de producción y la explotación de recursos naturales en excesivo, el 60% afirman no contaminar el medio ambiente sin embargo durante el proceso de producción, generan desperdicios, residuos que no son tratados adecuadamente, además el 32.41% de las microempresas usan electricidad, 8.33% usan agua, el 8.33% combustible, el 3. 70% gas y el 8.33% vapor entre otros factores que contaminan el agua, el aire y el suelo estos problemas ambientales son problemas de negocios que conciernen al contador de todas formas, desde los costos hasta la ventaja competitiva. La auditoría ambiental es una herramienta voluntaria en el que permite revisar los problemas ambientales cuyos resultados permitirán tener mayor claridad confirmando de los 8 microempresarios 3, a cómo se está manejando los aspectos ambientales, en base a los resultados de la auditoría ambiental se procede a elaborar el sistema de gestión ambiental, para la preservación del medio ambiente, para adoptar procesos productivos eficaces y una mejora constante en el desempeño de los empleados y gerentes de la organización. El 88% de los microempresarios, no reciben asesoramiento por parte de los organismos gubernamentales para implementar la auditoría ambiental, para de esta manera pueda involucrarse directamente en la administración ambiental, así como mejorar la calidad de sus productos.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CNT-16
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/373
identifier_str_mv T.CNT-16
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e9924ec-582d-447c-ab75-7d5759558b60/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3d37acf9-55de-4fd2-8d3e-1553ce2852fe/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca98b69-a822-4c9c-8c0a-1336fc842b24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e27d1106a11705746ea22cab7e60b807
b3e8f706928775b2f629ca4b1d9119c0
93655f2e9373ce29036ee181958f31f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236303139274752
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).