Comparación de tres métodos de siembra directa en el establecimiento del Brachiaria brizantha en suelos degradados del Alto Huallaga.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecuto en suelos ultisoles (ex-cocales), por medio del cual se estudió tres métodos de siembra directa en el establecimiento del Brachiaria brizantha en suelos degradados del Alto Huallaga, y se determinó los costos de establecimiento (CE). Los métodos de sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Reyna, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brachiaria brizantha
Suelos degradados
Producción de materia seca
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecuto en suelos ultisoles (ex-cocales), por medio del cual se estudió tres métodos de siembra directa en el establecimiento del Brachiaria brizantha en suelos degradados del Alto Huallaga, y se determinó los costos de establecimiento (CE). Los métodos de siembra fueron con tacarpo (T1), al voleo (T2) y a chorro continuo (T3). Se midió Número de plantas por metro cuadrado (NP/m2), Altura de planta (AP), porcentaje de cobertura (PC), a las 4, 8, 12, 16 y 20 semanas, la Producción de materia verde (PMV) y seca (PMS) a las 12, 16 y 20 semanas. El diseño estadístico utilizado fue bloque completo al azar con 4 repeticiones y la prueba de comparaciones de tuckey. Los resultados de NP/m2 10.5, 8.25 y 11.5 P/m2; mientras que para la AP fue de 84.7, 72.4 y de 83.7 cm y para PC fue de 96.5, 66.3 y de 95.5 % para los métodos de siembra con tacarpo, voleo y chorro continuo respectivamente. En el caso de la PMV y PMS se encontró que para la PMV fue de 3.15, 2.10 y de 2.50 t/ha/corte y para PMS fue de 0.63, 0.41 y de 0.50 t/ha/corte para los métodos estudiados. El costo de establecimiento de los métodos de siembra con tacarpo, al voleo, y a chorro continuo es de 1406.24, 1241.24, 1422.74 ns/ha respectivamente. El método de siembra al voleo resulto ser uno de los más económicos, seguido del tacarpo y chorro continuo. El método de siembra que tuvo mejor comportamiento en cuanto a producción fue la de tacarpo, seguido del chorro continuo y al voleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).