Exportación Completada — 

Diversidad y distribución de orquideas en el bosque de neblina La Divisoria – Hermilio Valdizan-Leoncio Prado- Huánuco

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas ambientales es la perdida de diversidad de orquídeas, esto debido a las actividades antropogénicas como, la tala indiscriminada de bosques, fragmentación de bosques , deforestación, extensión de zonas agrícolas, todo ello ha llevado a que se vea afectada la diversidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Madera, Peruzka Libertad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Distribución
Orquídeas
Índices y altitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Uno de los grandes problemas ambientales es la perdida de diversidad de orquídeas, esto debido a las actividades antropogénicas como, la tala indiscriminada de bosques, fragmentación de bosques , deforestación, extensión de zonas agrícolas, todo ello ha llevado a que se vea afectada la diversidad de orquídeas, es por ello que esta investigación resalta la importancia de conocer la diversidad de las orquídeas en el Bosque Nublado de la Divisoria, el cual por sus condiciones climatologías y tipo de suelo constituye un hábitat para las orquídeas. Para ello se ha tenido que demarcar 24 transectos de 50 m x 2 m, teniendo 3 transectos desde los 1000 msnm hasta los 1800 msnm cada 100 metros, siendo el método de elección del lugar de acuerdo al interés biológico. Para calcular los niveles de diversidad en el área de estudio, se utilizaron los índices de Shannon W. y Simpson, en el cual se obtuvo que la diversidad es alta, sin embargo, en el rango altitudinal de 1500 msnm se genera discontinuidad, debido a los factores antropogénicos de la zona, así mismo se ha identificado 24 géneros, distribuidos en 61 especies con 1492 individuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).